Categorías: Actualidad

Kyran Thellen: Los países necesitan sistemas de áreas protegidas holísticas

· Así lo destacó el experto internacional, quien también resaltó que el sistema de parques nacionales chilenos, administrado por CONAF, es de muy buen nivel.

El mayor desafío de los países, a nivel mundial, es integrar en sus sistemas nacionales de áreas protegidas diferentes tipos de unidades y no sólo estatales, sino que también las privadas, las de comunidades o que cumplan otras funciones, como las paisajísticas. Así lo destacó el experto internacional Kyran Thellen en su charla magistral que dio inicio al segundo día del Primer Congreso Nacional de Áreas Silvestres Protegidas y que reúne a más de 500 académicos, investigadores, profesionales, guardaparques y estudiantes.

En el encuentro, que organiza CONAF junto a la Universidad Católica de Temuco, y que se realiza en el campus norte de esta casa de estudios superiores, también participan delegaciones de los sistemas de parques nacionales de Estados Unidos, España, Perú y Uruguay.

Para Kyren Thellen, el actual Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) en Chile, es uno de los mejores de Latinoamérica, precisando que ahora tiene que asumir estos nuevos desafíos mundiales, porque “los sistemas nacionales incluyen ahora áreas privadas, científicas, comunitarias, paisajes. Tienen una gran gama de oportunidades de extender el sistema, porque si bien existen muchas de ellas, actualmente no están integradas. Hay que llegar a un modelo holístico”, destacando que el sistema de coordinación debe definirlo cada país y sobre la base de la administración que posee, especialmente si ha sido exitosa.

También resaltó que la labor de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha sido fundamental en que este sistema, que está conformado por 36 parques nacionales, 49 reservas nacionales y 16 monumentos naturales, tenga el prestigio y reconocimiento mundial por la labor de conservación de la biodiversidad que se realiza en estas unidades que cubren 14,6 millones de hectáreas en el país.

Al igual que el director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, para Kyren Thellen los conceptos de gobernanza y participación son fundamentales en estos nuevos procesos, ya que el trabajar con otros actores y compatibilizar los diferentes intereses es fundamental para que estas áreas protegidas sigan cumpliendo su labor fundamental, que es la conservación de la biodiversidad.

Cabe destacar que Kyren Thellen, quien inició su labor profesional en el sistema de parques nacionales de Estados Unidos, se integró en la década del 70 a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), impulsando en Latinoamérica la creación de parques nacionales, por lo cual trabajó en Chile en la implementación de planes de manejo el actual Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), junto a profesionales chilenos de la talla de Bernardo Zentilli, Jürgen Rottmann y Carlos Weber, entre otros.

Editor

Entradas recientes

Conductor reincidente en manejo en estado de ebriedad atropella y causa la muerte de niña de 11 años en Pucón

La menor permanecía hospitalizada en Temuco desde el jueves, tras el grave siniestro ocurrido en…

7 horas hace

Positivo balance de la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

La feria congregó a 25 mil personas durante la celebración de Fiestas Patrias en Temuco"Queremos…

8 horas hace

Tragedia en Angol: conductor fallece tras caída de camioneta al río Malleco

El accidente ocurrió en la madrugada de este sábado, cuando un vehículo se precipitó desde…

8 horas hace

Aeropuerto de La Araucanía se prepara para triplicar su capacidad con obras que finalizarán en 2030

Con una inversión de US$138 millones, la ampliación de la terminal de Freire cuadruplicará su…

1 día hace

Solemne Te Deum Ecuménico en Temuco marcó el inicio de las celebraciones patrias 2025

En la Catedral de Temuco se realizó el tradicional Te Deum Ecuménico, ceremonia de acción…

1 día hace

Abierto proceso de admisión para gendarmes alumnos 2026

La Escuela de Gendarmería de Chile está desarrollando el Proceso de Admisión 2026, para Gendarmes…

1 día hace