Categorías: Actualidad

La Escuela de Derecho de la UST inició el ciclo de encuentros “Diálogos Constitucionales” en Temuco

La institución busca aportar con esta iniciativa quincenal, a la discusión informada acerca de la Constitución y su anunciado proceso de cambios por parte de la autoridad, que finalizará en 2018 con la ratificación de una nueva carta fundamental.

En el auditorio de Santo Tomás Temuco, se dio inicio al ciclo de charlas “Diálogos Constitucionales”, encuentro organizado por la Escuela de Derecho de la UST Temuco, que tiene por objetivo discutir acerca de la carta fundamental y los cambios de esta anunciado recientemente por la autoridad.

Cabe destacar que en octubre pasado, se dio a conocer a nivel nacional un cronograma para la elaboración de una nueva Constitución Política para Chile. El proceso para llegar a este fin ya se inició, con instancias de educación cívica que permitirán que la ciudadanía participe informada en este proceso, que finalizará en 2018 con la ratificación de la nueva carta fundamental creada.

Es por este motivo que la Escuela de Derecho de la UST en Temuco y a nivel nacional, decidió aportar en el diálogo, con una iniciativa quincenal que reunirá a estudiantes de la carrera y comunidad en general bajo esta temática.

En la primera de estas jornadas –en la que estuvo presente el director de la Escuela de Derecho, Gabriel Carrillo, junto a docentes y estudiantes de la misma carrera­– expuso la abogada y docente de Derecho Constitucional, Ana María Silva, quien realizó un análisis sobre la necesidad de un cambio, conversó sobre la eficacia de los cambios  del año 2005, entre otros interesantes temas en la ponencia denominada: “Reformas Constitucionales ¿Una modificación necesaria?”

Ana María Silva comentó que “nuestra idea como institución es ser un aporte al debate que existe hoy en día sobre la Constitución, desde una perspectiva académica y pluralista, donde la comunidad se sienta partícipe, expresando su pensamiento en base a exposiciones y debates”.

La dinámica que se usará en el marco de estos encuentros será la exposición de un especialista, que dará paso a un espacio de opiniones, consultas y debate. La charla finalizará con la extracción de las principales conclusiones, formalizada por una comisión de expertos de la sede.

Los encuentros que se desarrollarán durante el año, tratarán diversos temas como: “Bases de la institucionalidad”, “Formas de Gobierno y límites al ejercicio de la soberanía”, “Derecho a la vida y la protección a la salud”, por citar algunas temáticas.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace