Categorías: Actualidad

La Escuela de Derecho de la UST inició el ciclo de encuentros “Diálogos Constitucionales” en Temuco

La institución busca aportar con esta iniciativa quincenal, a la discusión informada acerca de la Constitución y su anunciado proceso de cambios por parte de la autoridad, que finalizará en 2018 con la ratificación de una nueva carta fundamental.

En el auditorio de Santo Tomás Temuco, se dio inicio al ciclo de charlas “Diálogos Constitucionales”, encuentro organizado por la Escuela de Derecho de la UST Temuco, que tiene por objetivo discutir acerca de la carta fundamental y los cambios de esta anunciado recientemente por la autoridad.

Cabe destacar que en octubre pasado, se dio a conocer a nivel nacional un cronograma para la elaboración de una nueva Constitución Política para Chile. El proceso para llegar a este fin ya se inició, con instancias de educación cívica que permitirán que la ciudadanía participe informada en este proceso, que finalizará en 2018 con la ratificación de la nueva carta fundamental creada.

Es por este motivo que la Escuela de Derecho de la UST en Temuco y a nivel nacional, decidió aportar en el diálogo, con una iniciativa quincenal que reunirá a estudiantes de la carrera y comunidad en general bajo esta temática.

En la primera de estas jornadas –en la que estuvo presente el director de la Escuela de Derecho, Gabriel Carrillo, junto a docentes y estudiantes de la misma carrera­– expuso la abogada y docente de Derecho Constitucional, Ana María Silva, quien realizó un análisis sobre la necesidad de un cambio, conversó sobre la eficacia de los cambios  del año 2005, entre otros interesantes temas en la ponencia denominada: “Reformas Constitucionales ¿Una modificación necesaria?”

Ana María Silva comentó que “nuestra idea como institución es ser un aporte al debate que existe hoy en día sobre la Constitución, desde una perspectiva académica y pluralista, donde la comunidad se sienta partícipe, expresando su pensamiento en base a exposiciones y debates”.

La dinámica que se usará en el marco de estos encuentros será la exposición de un especialista, que dará paso a un espacio de opiniones, consultas y debate. La charla finalizará con la extracción de las principales conclusiones, formalizada por una comisión de expertos de la sede.

Los encuentros que se desarrollarán durante el año, tratarán diversos temas como: “Bases de la institucionalidad”, “Formas de Gobierno y límites al ejercicio de la soberanía”, “Derecho a la vida y la protección a la salud”, por citar algunas temáticas.

Editor

Entradas recientes

PDI Victoria ubica en buen estado y condiciones a joven desaparecida hace 10 días

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Victoria lograron la ubicación de una joven, quien…

4 minutos hace

Diego Paulsen, exdiputado de La Araucanía, asumirá como jefe de campaña de Evelyn Matthei​

La candidata a la presidencia por Chile Vamos designará en los próximos días al expresidente…

24 minutos hace

Violencia en Padre Las Casas: hombre queda en prisión preventiva por retener y agredir a su conviviente

El tribunal acogió la solicitud de la Fiscalía y ordenó prisión preventiva para un imputado…

2 horas hace

¿Cómo elegir una app de apuestas móviles segura y confiable?

Son cientos los operadores de apuestas en los cuales los chilenos pueden probar su suerte…

3 horas hace

Presiones políticas tensionan recta final de la Comisión para la Paz: plazo concluye el 30 de abril

El trabajo de la Comisión para la Paz y el Entendimiento entra en su etapa…

3 horas hace

Emergencia por lluvias en La Araucanía: 70 viviendas aisladas en Pucón y anegamientos en Temuco y Lautaro

Las intensas precipitaciones que han afectado a la región provocaron cortes de camino, afectación en…

3 horas hace