Categorías: Actualidad

La Escuela de Derecho de la UST inició el ciclo de encuentros “Diálogos Constitucionales” en Temuco

La institución busca aportar con esta iniciativa quincenal, a la discusión informada acerca de la Constitución y su anunciado proceso de cambios por parte de la autoridad, que finalizará en 2018 con la ratificación de una nueva carta fundamental.

En el auditorio de Santo Tomás Temuco, se dio inicio al ciclo de charlas “Diálogos Constitucionales”, encuentro organizado por la Escuela de Derecho de la UST Temuco, que tiene por objetivo discutir acerca de la carta fundamental y los cambios de esta anunciado recientemente por la autoridad.

Cabe destacar que en octubre pasado, se dio a conocer a nivel nacional un cronograma para la elaboración de una nueva Constitución Política para Chile. El proceso para llegar a este fin ya se inició, con instancias de educación cívica que permitirán que la ciudadanía participe informada en este proceso, que finalizará en 2018 con la ratificación de la nueva carta fundamental creada.

Es por este motivo que la Escuela de Derecho de la UST en Temuco y a nivel nacional, decidió aportar en el diálogo, con una iniciativa quincenal que reunirá a estudiantes de la carrera y comunidad en general bajo esta temática.

En la primera de estas jornadas –en la que estuvo presente el director de la Escuela de Derecho, Gabriel Carrillo, junto a docentes y estudiantes de la misma carrera­– expuso la abogada y docente de Derecho Constitucional, Ana María Silva, quien realizó un análisis sobre la necesidad de un cambio, conversó sobre la eficacia de los cambios  del año 2005, entre otros interesantes temas en la ponencia denominada: “Reformas Constitucionales ¿Una modificación necesaria?”

Ana María Silva comentó que “nuestra idea como institución es ser un aporte al debate que existe hoy en día sobre la Constitución, desde una perspectiva académica y pluralista, donde la comunidad se sienta partícipe, expresando su pensamiento en base a exposiciones y debates”.

La dinámica que se usará en el marco de estos encuentros será la exposición de un especialista, que dará paso a un espacio de opiniones, consultas y debate. La charla finalizará con la extracción de las principales conclusiones, formalizada por una comisión de expertos de la sede.

Los encuentros que se desarrollarán durante el año, tratarán diversos temas como: “Bases de la institucionalidad”, “Formas de Gobierno y límites al ejercicio de la soberanía”, “Derecho a la vida y la protección a la salud”, por citar algunas temáticas.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

10 horas hace