Categorías: Actualidad

La Escuela de Derecho de la UST inició el ciclo de encuentros “Diálogos Constitucionales” en Temuco

La institución busca aportar con esta iniciativa quincenal, a la discusión informada acerca de la Constitución y su anunciado proceso de cambios por parte de la autoridad, que finalizará en 2018 con la ratificación de una nueva carta fundamental.

En el auditorio de Santo Tomás Temuco, se dio inicio al ciclo de charlas “Diálogos Constitucionales”, encuentro organizado por la Escuela de Derecho de la UST Temuco, que tiene por objetivo discutir acerca de la carta fundamental y los cambios de esta anunciado recientemente por la autoridad.

Cabe destacar que en octubre pasado, se dio a conocer a nivel nacional un cronograma para la elaboración de una nueva Constitución Política para Chile. El proceso para llegar a este fin ya se inició, con instancias de educación cívica que permitirán que la ciudadanía participe informada en este proceso, que finalizará en 2018 con la ratificación de la nueva carta fundamental creada.

Es por este motivo que la Escuela de Derecho de la UST en Temuco y a nivel nacional, decidió aportar en el diálogo, con una iniciativa quincenal que reunirá a estudiantes de la carrera y comunidad en general bajo esta temática.

En la primera de estas jornadas –en la que estuvo presente el director de la Escuela de Derecho, Gabriel Carrillo, junto a docentes y estudiantes de la misma carrera­– expuso la abogada y docente de Derecho Constitucional, Ana María Silva, quien realizó un análisis sobre la necesidad de un cambio, conversó sobre la eficacia de los cambios  del año 2005, entre otros interesantes temas en la ponencia denominada: “Reformas Constitucionales ¿Una modificación necesaria?”

Ana María Silva comentó que “nuestra idea como institución es ser un aporte al debate que existe hoy en día sobre la Constitución, desde una perspectiva académica y pluralista, donde la comunidad se sienta partícipe, expresando su pensamiento en base a exposiciones y debates”.

La dinámica que se usará en el marco de estos encuentros será la exposición de un especialista, que dará paso a un espacio de opiniones, consultas y debate. La charla finalizará con la extracción de las principales conclusiones, formalizada por una comisión de expertos de la sede.

Los encuentros que se desarrollarán durante el año, tratarán diversos temas como: “Bases de la institucionalidad”, “Formas de Gobierno y límites al ejercicio de la soberanía”, “Derecho a la vida y la protección a la salud”, por citar algunas temáticas.

Editor

Entradas recientes

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 minutos hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

4 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

4 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

4 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace