La actividad forma parte del proyecto “Meli Rupa Kimun” que busca contribuir a la formación de una cultura previsional, no solo sobre el funcionamiento del sistema de pensiones, sino también de valores y conocimientos de la cultura mapuche.
Hasta la Sala de Concejo Municipal de Loncoche llegaron representantes de 9 comunidades mapuche de Pitrufquén, Gorbea y Loncoche para dialogar y exponer su visión respecto del sistema de pensiones, el que quedará plasmado en un documento.
Entre los aspectos críticos, los dirigentes concuerdan en que la modificación estructural al sistema de seguro social generó desigualdad y desconocimiento de la realidad mapuche, por lo que se hace necesario modificar. En los aspectos positivos destacan que el actual sistema de AFP es universal y que incorpora las áreas de salud y seguros de cesantía.
Maritza Coliman, presidenta de la Asociación Indígena Antu Pewen de Loncoche destacó el plan de trabajo realizado, mostrándose confiada en que las propuestas planteadas por las comunidades sean tomadas en cuenta. “De cierta manera surgen o quedan dudas por lo que es necesario cambiar el actual sistema. Ahora bien, esperamos todos que seamos tomados en cuenta”.
En tanto, el alcalde de Pitrufquén Humberto Catalán calificó como positivo este tipo de encuentros, asegurando que ello permite informar a las comunidades respecto del sistema previsional. “Las comunidades se impusieron de todo aquellos beneficios que no perciben o podrían recibir en el futuro por desconocimiento. Hemos visto una gran concurrencia de familias a estas capacitaciones, por ende están más interiorizados y dando a conocer las propuestas para entregarlas a las autoridades pertinentes”.
Por su parte, la antropóloga Jimena Pichinao y facilitadora de la jornada, destacó principalmente el empoderamiento que tienen los dirigentes de comunidades mapuche sobre esta materia. “Es bueno generar estos espacios interconectados entre comunidades, porque son líderes que van aprendiendo, es decir son espacios de aprendizajes donde ellos pueden compartir y debatir”.
Cabe indicar que entre las principales propuestas acordadas por los representantes de las comunidades para mejorar el sistema previsional figura el cambio en la edad de jubilar por años de servicios; anticipar la edad de jubilación en las mujeres y otorgar alternativas para imponer, además de una mayor presencia y control del Estado en las empresas administradoras.
Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…
En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…
Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…
A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…
Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…
Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…