Categorías: Política y Economía

Leopoldo Tillería: “Hay elementos comunes entre el actuar de grupos terroristas internacionales y grupos violentos en la Araucanía”

En charla organizada por SOFO,  el experto dijo que en Chile  es necesaria una política antiterrorista.

Con el objetivo de discutir las similitudes y diferencias de ETA, FARC, Estado Islámico y CAM en la actualidad,  y ver sus alcances con el terrorismo que afecta al  sur de Chile;  la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, SOFO,   realizó  una charla que  estuvo a cargo del doctor en Filosofía de la Universidad de Chile, investigador y periodista Leopoldo Tillería.

En la instancia, el experto  sostuvo que organismos radicales mapuches como la Coordinadora Arauco Malleco, CAM, muestran   similitudes tanto en los conceptos ideológicos  como en las acciones violentas  respecto a grupos  terroristas internacionales. “Basta leer las declaraciones  de la CAM para darse cuenta que ellos hablan de una política de agresión, enfrentamientos con Carabineros, defensa del territorio, ofensiva contra el Estado Chileno, entre otros”, argumentó.

Frente al ataque  ocurrido hace unos días en Vilcún y que fue reivindicado por un grupo radical, Tillería sostuvo que, “si en ese atentado han participado personas que han sido reivindicadas  por una nueva agrupación que ha divulgado  ante la opinión pública su condición de ofensiva ante el Estado, es bastante sensato que hay conexiones o más que ciertas conexiones”, dijo.

Política Antiterrorista

Durante su exposición, el profesional que ha realizado investigaciones sobre la globalización de los grupos terroristas, manifestó que en Chile es necesario desarrollar una política antiterrorista que incluya medidas judiciales  y aparatos de inteligencia  sofisticados, además de una comunidad informada  capaz de debatir sobre este tema,   “y  tal como como ocurrió en Colombia se pronuncie sobre la impunidad que ha quedado en la mayoría de los atentados”, sostuvo.

Al finalizar la actividad, el presidente de SOFO, Marcelo Zirotti, manifestó que,  “nos queda claro que estos  grupos están organizados y tienen  conexiones, por  eso  es importante  que la gente tome conciencia de los que está ocurriendo en la Araucanía”.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace