Categorías: Actualidad

SOFO y SNA cuestionaron cuenta pública de Bachelet

El presidente de SOFO, Marcelo Zirotti, dijo que el Gobierno no se hace cargo del terrorismo que afecta a La Araucanía.

El timonel de la SNA, Ricardo Ariztía, calificó como poco contundente la cuenta presidencial, pues no se reconoció la situación de violencia en la IX Región.

“El Gobierno no se hace cargo del terrorismo, de la violencia que estamos viviendo en los campos de nuestra región… solo nos da aspirinas”, manifestó el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, SOFO, Marcelo Zirotti, tras la cuenta presidencial de Michelle Bachelet.

Respecto a los  anuncios realizados por la Presidenta para La Araucanía, el dirigente agrícola dijo que ojalá la Mandataria presente  una propuesta que sea inclusiva y no solamente  dirigida para ciertos grupos. “Esperamos que  se aborde la violencia y que la ley Araucanía sea una ley viable, que sea inclusiva a toda la región, donde existan propuestas serias sin discriminación”, sostuvo.

Por su parte,  el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía, quien se encontraba  de visita en La Araucanía debido a los hechos terroristas que golpean a la zona , calificó como poco contundente la cuenta pública de la Presidenta Bachelet, debido a la ausencia de un reconocimiento de la violencia que vive la región, además de medidas pro crecimiento y de fomento a la inversión.

El líder de la SNA ejemplificó que “el plan de compra de tierras no ha demostrado ser una solución, sino más han sido un incentivo a la violencia y la profundización de áreas improductivas para la región”.

Crecimiento y agro

Ariztía también se refirió a los otros planteamientos realizados por la Presidenta Bachelet en su Cuenta Pública. “Echamos de menos un mensaje más decidido en cuanto a recuperar el dinamismo de nuestra economía. Hubiéramos esperado un cambio de timón hacia una política de reivindicación del crecimiento e incentivo a la inversiones”, dijo.

El timonel de la SNA  también hizo eco de las palabras de la Presidenta, quien dijo que es necesario hacerse cargo del problema que complica la competitividad del agro como es la disponibilidad de agua para riego. “Estas declaraciones no hacen más que reafirmar que la incerteza que nos genera la reforma al Código de Aguas en nada beneficia el desarrollo y crecimiento de nuestro sector, puesto que se pone en cuestionamiento el principal patrimonio que tiene todo agricultor como es el agua”, sentenció.

Editor

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

5 minutos hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

10 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

11 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

12 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

12 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

13 horas hace