Categorías: Actualidad

SOFO y SNA cuestionaron cuenta pública de Bachelet

El presidente de SOFO, Marcelo Zirotti, dijo que el Gobierno no se hace cargo del terrorismo que afecta a La Araucanía.

El timonel de la SNA, Ricardo Ariztía, calificó como poco contundente la cuenta presidencial, pues no se reconoció la situación de violencia en la IX Región.

“El Gobierno no se hace cargo del terrorismo, de la violencia que estamos viviendo en los campos de nuestra región… solo nos da aspirinas”, manifestó el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, SOFO, Marcelo Zirotti, tras la cuenta presidencial de Michelle Bachelet.

Respecto a los  anuncios realizados por la Presidenta para La Araucanía, el dirigente agrícola dijo que ojalá la Mandataria presente  una propuesta que sea inclusiva y no solamente  dirigida para ciertos grupos. “Esperamos que  se aborde la violencia y que la ley Araucanía sea una ley viable, que sea inclusiva a toda la región, donde existan propuestas serias sin discriminación”, sostuvo.

Por su parte,  el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía, quien se encontraba  de visita en La Araucanía debido a los hechos terroristas que golpean a la zona , calificó como poco contundente la cuenta pública de la Presidenta Bachelet, debido a la ausencia de un reconocimiento de la violencia que vive la región, además de medidas pro crecimiento y de fomento a la inversión.

El líder de la SNA ejemplificó que “el plan de compra de tierras no ha demostrado ser una solución, sino más han sido un incentivo a la violencia y la profundización de áreas improductivas para la región”.

Crecimiento y agro

Ariztía también se refirió a los otros planteamientos realizados por la Presidenta Bachelet en su Cuenta Pública. “Echamos de menos un mensaje más decidido en cuanto a recuperar el dinamismo de nuestra economía. Hubiéramos esperado un cambio de timón hacia una política de reivindicación del crecimiento e incentivo a la inversiones”, dijo.

El timonel de la SNA  también hizo eco de las palabras de la Presidenta, quien dijo que es necesario hacerse cargo del problema que complica la competitividad del agro como es la disponibilidad de agua para riego. “Estas declaraciones no hacen más que reafirmar que la incerteza que nos genera la reforma al Código de Aguas en nada beneficia el desarrollo y crecimiento de nuestro sector, puesto que se pone en cuestionamiento el principal patrimonio que tiene todo agricultor como es el agua”, sentenció.

Editor

Entradas recientes

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

27 minutos hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

1 hora hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

2 horas hace

Yiliane celebra 5 años de carrera solista con un show íntimo junto a Katü Beltza y Caro Carmenere en Temuco

La cantante temuquense reunirá a destacadas músicas de la escena local en un concierto íntimo…

2 horas hace

5 detenidos y más de 2 kilos de droga incautan en nueva intervención barrial de Carabineros del OS-7 en Temuco y Padre Las Casas

En las últimas horas y en el marco de su constante labor contra el tráfico…

3 horas hace

Autoridades lanzan nuevo Portal de Emprendimiento que integra oferta del Estado en La Araucanía

La seremi de Desarrollo Social y Familia junto a la directora regional del FOSIS, dieron…

3 horas hace