Categorías: ComunasEducación

Dirección de Arquitectura del MOP finalizó obras de construcción de nueva escuela Tulio Mora en Purén

Esta nueva edificación publica cuenta con todo lo necesario para atender a niños y niñas con capacidades distintas.

El Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de su Dirección de Arquitectura, finalizó las obras de construcción de la Escuela Especial Tulio Mora, ubicada en la comuna de Purén. Así fue constatado por autoridades de Gobierno encabezadas por el Seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, el Seremi de Educación, Marcelo Segura, el Director Regional de Arquitectura, Raúl Ortiz, además del Alcalde Jorge Rivera y apoderados.

Se trata de un inmueble de 899 m2 que permitirá albergar a 60 alumnos (as) entre 2 y 24 años que presentan capacidades distintas y quienes podrán desarrollar sus actividades de manera adecuada, optando a una mejor calidad de vida y atención.

“Es una escuela única en la región, con un diseño dispuesto para cubrir necesidades especiales con su propio modelo educativo. Aparte de eso, tiene condiciones de confort de última generación. Estamos en presencia de una losa radiante y la calefacción está en la parte inferior, con lo cual se responde a la condición adecuada y al programa educativo, porque los chicos pasan tiempo en actividades de distinta naturaleza en el lugar, además que tiene envolvente térmico y cuenta con los mejores estándares de eficiencia energética de la región”, explicó el Director Regional de Arquitectura, Raúl Ortiz.

La iniciativa tuvo una inversión de 899 millones de pesos, los cuales fueron financiados con fondos del Gobierno Regional de La Araucanía.

Al respecto el Seremi del MOP, Emilio Roa, manifestó su satisfacción con esta nueva infraestructura. “¿Qué duda cabe respecto al compromiso que tiene el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet con la educación? Esto se ve materializado a través de obras como la que hoy estamos visitando, en el marco de conocer y acercar a la comunidad educativa a sus nuevos establecimientos educacionales. Por lo tanto, para nosotros como Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Arquitectura, nos llena de satisfacción haber podido tomar este desafío y haberlo materializado, de tal manera que cuando entre en funcionamiento para estos niños y niñas que se van a educar en esta escuela especial, ellos tengan toda la comodidad y el estándar que requieren”, dijo el Seremi.

El Seremi de Educación, Marcelo Segura, destacó que, “lo importante es hacer un recuento histórico de los últimos 20 años, y en la región de La Araucanía no existía la construcción de una escuela especial, y en el marco de las reformas de la Presidenta Bachelet, estamos observando el término definitivo de esta construcción, la primera escuela especial con altos estándares que va a atender a 60 niños y niñas. Ello nos pone muy contentos, de que Purén tenga una escuela con estándares de país desarrollado”, aseguró.

Por su parte el Alcalde de Purén, Jorge Rivera, calificó estas nuevas instalaciones como una obra magna que se entrega a la comunidad Purenina, especialmente a quienes más lo necesitan. “Son alumnos y alumnas de alta vulnerabilidad, así que en nombre del concejo, funcionarios y funcionarias municipales y en nombre propio, agradezco al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet por el compromiso con la educación pública y los niños con necesidades especiales de mi comuna”, manifestó.

Finalmente,  María Isabel Garrido, Presidenta del Centro de Padres y Apoderas de La Escuela Tulio Mora dijo que es un sueño muy anhelado, “siempre hemos dicho que nuestros hijos estaban quedando de lado, hay que ser muy sincera. Hemos dicho en reiteradas ocasiones que nuestros niños necesitan más ayuda y apoyo que cualquiera y con esta nueva escuela se ve que nuestras peticiones están teniendo resultados, ya que estos niños son más especiales y nos dan mucho más cariño, la fortaleza y la alegría del día a día. Por lo tanto, ver a nuestros hijos seguros y bien atendidos en un colegio bien estructurado donde van a estar cómodos me tiene muy feliz”, dijo Garrido.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

8 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

8 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

8 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

8 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

8 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

8 horas hace