Categorías: Actualidad

SNA participó en mesa de trabajo con Parlamento Mapuche

Gremio intercambió visiones con dirigentes mapuches, con quienes se comprometió a ser interlocutor ante otros gremios empresariales para sostener reuniones de trabajo.

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía, se reunió en Temuco con representantes del Parlamento Mapuche y gremios locales para abordar el conflicto en La Araucanía y cómo éste afecta al desarrollo de la región.

En la cita, que se extendió por casi siete horas, el Parlamento Mapuche manifestó su visión respecto de temas de importancia para sus comunidades como derechos de tierras y aguas,  territorio y desarrollo económico. En la oportunidad también estuvieron el primer vicepresidente del gremio, José Antonio Galilea; el director nacional José Miguel Stegmeier; el secretario general del gremio, Juan Pablo Matte, y el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO), Marcelo Zirotti.

“Habían más de treinta dirigentes mapuches a quienes escuchamos con atención para entender su cosmovisión, sus preocupaciones y necesidades. Nos explicaron, por ejemplo, que les gustaría aportar y ser parte del progreso del país, el cual ellos sienten que les pasa por el frente. Ni siquiera tienen acceso a créditos o financiamiento para surgir y eso es algo que se debe cambiar”, aseveró el timonel de la SNA.

La actividad contempló mesas de trabajo, donde dirigentes gremiales y mapuches plantearon críticas y propuestas respecto de la situación en la región.

“El Parlamento Mapuche reconoce la existencia de la violencia en la región, manifestando que ese no es el camino para solucionar los problemas que los aquejan. Hemos coincidido en que, si bien el Estado ha fallado en el reconocimiento de sus necesidades como pueblo, la única vía para poner fin a este histórico conflicto es el diálogo. Y ellos, están abiertos a entablarlo”, agregó Ariztía.

Finalmente, la SNA se comprometió con los dirigentes mapuches para convertirse en un interlocutor entre sus comunidades y los gremios empresariales del país para visibilizar a nivel nacional la realidad de las comunidades indígenas de La Araucanía y sus necesidades. “Nuestra promesa fue ayudar a entablar y profundizar un diálogo entre el pueblo mapuche y los líderes de este país. Queremos ser un gremio interlocutor con el fin de aportar en la integración de esos chilenos que se sienten totalmente rezagados”, concluyó Ariztía.

Fuente: Agricultura

Editor

Entradas recientes

Más de 17 mil millones de pesos recibieron contribuyentes de La Araucanía tras primera etapa de Operación Renta 2025

El Servicio de Impuestos Internos, que asistió presencialmente a más de tres mil contribuyentes a…

8 minutos hace

Municipalidad de Lautaro reconoció a 6 funcionarios de Carabineros en el marco del aniversario de la institución

Este 27 de abril se conmemoró el 98° aniversario de Carabineros. Por lo anterior es…

12 minutos hace

Recintos deportivos seguros: una prioridad municipal ineludible

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, Ingeniero Comercial-Contador Público y Auditor, Socio BELAT - Asesores y…

18 minutos hace

Senador Kast reafirma apoyo a la prórroga del Estado de Excepción y exige mayor efectividad en la lucha contra el terrorismo

En el marco de la discusión por una nueva prórroga del Estado de Excepción en…

24 minutos hace

Collipulli clama por su patrimonio: el olvido que carcome sus Monumentos Nacionales

A la vista de todos, pero al parecer lejos de las prioridades del Consejo de…

29 minutos hace

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

30 minutos hace