Categorías: Actualidad

Maite Careaga, directora del Instituto de Liderazgo Público de la Universidad de Los Andes de Bogotá. “La única condición para ser líder es que te importe el tema”

Experta en liderazgo que visitó la Universidad Mayor asume que las soluciones a problemas complejos están en  líderes que asuman compromisos y  busquen empatizar con la mirada de “los otros”.

Maite Careaga es mexicana, pero lleva años radicada en Colombia, donde es directora del Instituto de Liderazgo Público de la Universidad de Los Andes de Bogotá. Antes de llegar a la capital colombiana, esta académica realizó su doctorado en ciencia política y gobierno en la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, donde comenzó a interiorizarse en temas de liderazgo y superación de problemas complejos.

En su conferencia realizada en la Universidad Mayor de Temuco, tras recibir una invitación de la Escuela de Ingeniería Comercial de esta casa de estudios, Maite Careaga sostuvo que el liderazgo  no se trata de establecer una posición de poder de una persona respecto a otras, para ella “el liderazgo es un práctica, es una serie de acciones que tienen que ver con movilizarse a uno mismo y a otros en torno a temas importantes”.

Para esta académica, no es necesario estar en una posición de poder o poseer determinadas cualidades para ejercer liderazgo. “Lo único fundamental para el liderazgo es que te importe el tema. Si a una persona le importa determinado tema, esa persona podrá ejercer liderazgo, desde la posición en la que esté. Uno se tiene que mover para mover al otro”, dijo. 

Emoción y contexto

Para ser líder, dijo Maite Careaga, las emociones son claves, las del líder mismo y las de los demás. “El cerebro humano no es plenamente racional, es muy emocional. Además, es un cerebro que está muy conectado a las emociones de las personas que están alrededor”, expresó.

En ese sentido, la también académica de la Escuela de Negocios de la Universidad de Los Andes de Bogotá, señaló que los problemas más desafiantes en el siglo XXI son aquellos que demandan soluciones más allá de lo técnico, que implican complejidades dadas por los contextos sociales y donde las personas -no solo los líderes- deben asumir desafíos de cambio.

“El liderazgo juega un rol muy importante, de crear nuevas realidades donde hay una crisis o de romper realidades que no funcionan. Hay que ayudar a transitar a las personas en la incertidumbre hacia la promesa de algo mejor”, expresó.

Editor

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

4 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

5 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

5 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

5 horas hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

10 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

11 horas hace