Manuel Peña Muñoz: “La literatura infantil recoge los grandes temas que preocupan a los adultos”

El escritor, profesor de castellano y especialista en literatura infantil y juvenil, está de visita en Temuco para desarrollar, este jueves 27 de octubre, la charla “La literatura infantil y juvenil en el rescate de la memoria”.

Manuel Peña, el prolífico escritor y reconocido especialista en literatura infantil y juvenil, autor de exitosos libros infantiles y juveniles como Mágico Sur (SM), obra por la que obtuvo el premio Gran Angular de España; Lima, limita, limón. Folclore infantil iberoamericano (SM) y La leyenda de María Carlota y Malliqueo (SM), entre otras muchas publicaciones, dará una charla sobre “La literatura infantil y juvenil en el rescate de la memoria” el 27 de agosto, a las 17:00 hrs. en el colegio Pumahue (Av. Martín Lutero 01200) de Temuco.

Frente al tema de la memoria, el autor señala que los pueblos originarios de América y también los asiáticos rendían un gran tributo a los ancianos que representaban la sabiduría ancestral y la memoria.

“Constituían un “consejo de ancianos” para dirimir. Los griegos avanzaban mirando siempre al pasado que consideraban la base de la civilización. El poeta Elicura Chihuailaf en su poema “Sueño Azul” admira la herencia cultural de sus antepasados mapuches, sus tradiciones, mitos y creencias. La memoria histórica de un pueblo respalda el futuro y le da sentido”, señala el autor, al ser consultado justamente por la importancia del rescate de la memoria.

Manuel Peña es autor de crónicas literarias, memorias, libros de cuentos, relatos de viaje, ensayos de literatura infantil y recopilaciones de folclore poético. Se ha destacado como conferenciante y director de talleres y seminarios de literatura infantil en los que se han formado docentes y bibliotecarios de Chile y Latinoamérica.

“Hoy día se han revalorizado los “géneros referenciales”. Así se denominan los textos literarios que son fuentes para estudiar el pasado, entre ellos los diarios de vida, las autobiografías, las cartas y las crónicas literarias. Hoy día hay un interés por conocer el pasado a través de la literatura. Uno de las novelas más interesantes en este sentido esMestiza de Patricia Cerda ambientada en el siglo XVII que trata sobre las raíces de la cultura chilena”, añade el autor.

Para el autor, la literatura infantil y juvenil tiene, a su vez, la misma responsabilidad: “la literatura infantil recoge los grandes temas que preocupan a los adultos. No los evade. Muchos autores contemporáneos escriben sobre temas que están presentes en la sociedad contemporánea, entre ellos la migración, el realismo social, la ecología, el mestizaje y también la memoria histórica. En Europa, han aparecido libros álbum en torno a la vida de los niños en los campos de concentración, entre ellos Rosa Blanca de Roberto Inoccenti. Son libros duros y conmovedores para sensibilizar a los niños a quienes no se les debe ocultar estas realidades del pasado justamente para que no se repitan”.

“En Barcelona se han editado libros álbum sobre niños y niñas catalanes durante la Guerra Civil Española. En Chile estos temas se han tratado en La composición de Antonio Skarmeta, premio UNESCO de Literatura Infantil a favor de la Tolerancia, que cuenta la vida de un niño durante la dictadura. La novela infantil La bicicleta mágica de Sergio Krumm de Marcelo Guajardo que trata este mismo tema mereció el Premio Barco de Vapor de Ediciones SM. La escritora María José Ferrada muestra esta misma realidad del pasado histórico en su libro Niños que mereció el Premio de la Academia Chilena de la Lengua”, añade.

La leyenda de María Carlota y Millaqueo, fue editada por primera vez en 1991,  hoy en 2016, Ediciones SM reedita este título considerando justamente que una de las corrientes actuales de la literatura infantil es el rescate de la memoria.

“Justamente es el interés que mueve al profesor del cuento pues quiere motivar a sus alumnos para que conozcan la historia de la casa patrimonial donde están estudiando y de paso se interesen en el pasado histórico de su ciudad”, indica finalmente Manuel Peña, respecto a La leyenda de María Carlota y Millaqueo.

Para conocer más sobre Manuel Peña Muñoz: www.elcaballerodelosalerces.cl

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

14 minutos hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

1 hora hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

1 hora hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

2 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

2 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

3 horas hace