Categorías: Actualidad

MOP y Gobierno Regional ponen en servicio obras de pavimentación del camino Maquehue-zanja en Padre Las Casas

La nueva obra permitirá acortar los tiempos de viaje hacia los sectores urbanos de la comuna de Padre las Casas, además de potenciar el desarrollo social y productivo para los habitantes del sector.

Más de 4.200 millones fueron invertidos en la pavimentación del nuevo camino Maquehue – Zanja, que favorecerá a más de 100 comunidades mapuche de la comuna de Padre las Casas. Autoridades de Gobierno encabezadas por el Seremi del MOP,  Emilio Roa  y el Alcalde de Padre las Casas, Juan Eduardo Delgado, pusieron en servicio esta esperada obra vial junto a la comunidad beneficiada.

El proyecto corresponde al cambio de estándar del camino, que pasó de una carpeta de ripio de regular estado a una ruta pavimentada de alto estándar que se desarrolló en una longitud de 22 kilómetros. Los trabajos se conforman por un doble tratamiento asfáltico y sus respectivas obras de saneamiento y seguridad vial para el adecuado desplazamiento del tránsito vehicular. Se han incorporado además obras se señalización vial, paraderos y bahías de detención.  Su objetivo es mejorar las condiciones de conectividad y la calidad de vida de los habitantes mapuche aledaños a esta ruta y de todos quienes habitan el área, quienes tendrán un camino expedito para desarrollar sus diversas  actividades productivas y sociales.

La pavimentación del camino Maquehue – Zanja es un proyecto ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de su dirección de vialidad y fue financiado con recursos del Gobierno Regional de La Araucanía.

Emilio Roa, además de acudir como Seremi de Obras Públicas, lo hizo representando al Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional de La Araucanía, Andrés Jouannet,  declaró que, “este camino resuelve un sinnúmero de problemas para aproximadamente mil familias que se dedican a la actividad agrícola y que a partir a ahora podrán sacar los productos de mejor manera. También hay aspectos sociales que se resuelven con este nuevo pavimento, como es el caso de la  locomoción colectiva,  escolar y vehículos de emergencia que también se verán beneficiados, ya que se acortaran sus tiempos de viaje hacia los sectores urbanos de la comuna”.

“En resumen”  – dijo Roa – “con este tipo de obras acortamos las brechas de desigualdad que tenemos en el mundo rural, y eso nos ha pedido la Presidenta Michelle Bachelet; colocar más recursos y esfuerzo en aquellas familias y lugares que más se necesita”, puntualizó.

Por su parte el Alcalde de Padre las Casas, Juan Eduardo Delgado, expresó su satisfacción por esta iniciativa. “Estoy muy contento por lo que significa poner en servicio  este camino, este fue un sueño de más de 100 comunidades indígenas que requerían la pavimentación de esta ruta y agradezco el aporte financiero del Gobierno Regional y el esfuerzo transversal de los Gobiernos, parlamentarios y dirigentes por años de perseverancia”, sostuvo.

Finalmente Aníbal Inglés, presidente de la comisión Pro – Camino Maquehue – Zanja dijo que  con esta obra se le está cambiando la vida a las comunidades, “pero queremos que cambie más, porque todas las personas quieren mejorar sus condiciones de vida e integrarse al desarrollo del país. No queremos ser espectadores, queremos ser actores”, manifestó.

“Este camino tiene rentabilidad económica y social, porque mucha gente que trabajaba en el pueblo tenía que arrendar una pieza, pero ahora van a poder volver y estar con sus familias. Social porque los jóvenes con interés podrán estudiar podrán hacerlo porque van a tener locomoción, y por esto estamos felices”, declaró el dirigente.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

1 hora hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

1 hora hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace