El Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de su Dirección de Vialidad, finalizó las obras de pavimentación del camino Maquehue – Zanja, ruta inserta en el sector rural de la comuna de Padre las Casas. La información fue dada a conocer por el Seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, quien inspeccionó el estado de los trabajos.
Se trata de un proyecto que implicó el cambio de estándar del camino pasando de una carpeta de ripio, a una ruta pavimentada en una longitud de 22 kilómetros. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de numerosas comunidades aledañas a esta ruta, quienes tendrán un camino expedito para desarrollar sus diversas actividades productivas y sociales.
Las obras de pavimentación están conformadas por un doble tratamiento asfáltico, cuya base está compuesta por un terraplén de base granular compactada, que permite la seguridad que la carpeta asfáltica no sufra problemas estructurales. También se han considerado la construcción de obras de saneamiento, señalización y obras de seguridad vial, paraderos y bahías de detención.
Este contrato tuvo una inversión de 4.227 millones de pesos, los cuales fueron financiados con fondos del Gobierno Regional de La Araucanía.
El seremi Emilio Roa, expresó su satisfacción con la materialización de las faenas, “esto forma parte del trabajo que nos ha llamado nuestra Presidenta Michelle Bachelet, en el sentido de preocuparnos de los sectores rurales de la Araucanía, mejorando sus condiciones de vida y de conectividad”.
“En definitiva” – dijo el seremi – “tenemos una suma de valores desde el punto de vista social y que también tiene que ver con el desarrollo económico de los territorios. Aquí seguramente las actividades productivas que se desarrollan en este lugar se verán facilitadas en su transporte, es el caso de las hortalizas y frutales que se producen en el sector”, aseguró el seremi.
Quién también se refirió a estas obras son los vecinos, es el caso de Tito Millapan. “En principio este camino era pura tierra, después fue ripiado por los vecinos acarreando ripio con bueyes. Después lo tomó el Gobierno y llegamos a lo que es hoy un camino asfaltado, lo cual nos ha facilitado la vida. Tenemos mejor locomoción para ir a Temuco y también nos podemos proyectar de mejor manera para trabajar en el campo”, dijo el vecino.
Por su parte Mario Jaramillo del sector Laurel Huacho, dijo estar contento con las obras. “Hemos sido favorecidos con este camino y también estamos favorecidos con el pasaje de la micro, ya no andamos como antes llenos de polvo, ahora andamos más limpio, ahora todo cambió en un ciento por ciento y agradezco a quienes se preocuparon por desarrollar esta obra y ojalá se sigan haciendo adelantos, principalmente para los campesinos”, manifestó.
Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…
Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…
La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…
Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…
La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…
El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…