Categorías: Comunas

Más de 600 consultas anuales por cáncer de mama atiende el Hospital de Villarrica

Reforzar el autocuidado de las mujeres y conseguir una pesquisa temprana de un eventual cáncer de mama es la pelea que realizan los equipos de salud en todos los establecimientos de la red asistencial Araucanía Sur.

La realización de mamografías preventivas permite la detección precoz de este mal que arrebata la vida a 3 mujeres todos los días en nuestro país. Bien lo sabe Berta (38 años), quien vivió un gran susto cuando se palpó un nódulo en su mama. Ese mismo día fue a su consultorio donde la matrona le dijo que tenía que hacerse una mamografía. Se la hizo en el Hospital de Villarrica y las Tecnólogas al ver el nódulo que tenía le asignaron una ecografía mamaria a la semana siguiente. Cuando la evaluó la especialista, le explicó que tenía un nódulo que necesitaba ser biopsiado para descartar un cáncer de mama.

El temor invadió a Berta; sin embargo, la profesional la tranquilizó aclarando que la probabilidad de cáncer era baja y que en todo caso era una lesión pequeña, diagnosticada precozmente, por lo que tenía todas las opciones de recuperarse con un tratamiento sencillo.

Así como Berta, son más de 600 las consultas anuales que se reciben en el Hospital de Villarrica. Desde el 2015 las pacientes con sospecha de cáncer de mama pueden realizarse todo su estudio y diagnóstico en Villarrica. El hospital cuenta desde esa fecha con una Cirujana especialista en mama quien atiende estas consultas anuales, evaluando pacientes con riesgo de cáncer de mama, de las cuales las que tienen sospecha de cáncer requieren una biopsia percutánea.

Según nos comenta la dra. Ana María Donoso, médico Cirujano y Jefa de la Unidad de mamas del Hospital de Villarrica, la biopsia percutánea “es realizada bajo visión ecográfica por la radióloga especialista. Desde el año 2014 se han realizado 163 biopsias mamarias, detectando 40 pacientes con cáncer de mama. Algunas pacientes requieren ser biopsiadas en forma quirúrgica, lo que se realiza en el pabellón de nuestro establecimiento por una cirujana especialista en mama”, señaló.

La profesional explicó que una vez diagnosticada la paciente con cáncer tiene un nuevo protocolo de atención, donde son derivadas a la Unidad de Patología Mamaria de Temuco, “acá se presenta el caso a un Comité Quirúrgico y se define la cirugía recomendada. La intervención generalmente es realizada en Temuco por la misma cirujana tratante de Villarrica. Luego un Comité Oncológico multidisciplinario indica el tratamiento complementario con Quimioterapia y/o Radioterapia según corresponda. Una vez completado todo el tratamiento, las pacientes continúan sus controles de seguimiento de por vida en la Unidad de Mama de Villarrica”, agregó.

Finalmente, la historia para Berta tuvo un final feliz, luego de 3 semanas volvió al control con la dra. Donoso para saber el resultado de su biopsia. Afortunadamente todo salió bien. La biopsia tuvo un resultado benigno y quedó citada a control en 6 meses más.

El cáncer de mama es el cáncer que más mujeres mata en nuestro país. Se sabe que 1 de cada 8 mujeres presentarán un cáncer de mama en el transcurso de su vida y que anualmente mueren más de 1000 mujeres por la enfermedad. La única manera de disminuir estas cifras es la detección precoz. Para eso, es fundamental contar la posibilidad de que las mujeres en riesgo se hagan su mamografía de control anual. Villarrica cuenta con 1 mamógrafo, con capacidad para realizar 8000 mamografías al año. Además, tiene los especialistas necesarios para realizar el diagnóstico y el tratamiento en los tiempos adecuados.

La dra. Donoso es clara en apuntar a la prevención como el factor decisivo para evitar el cáncer de mama. “Que nuestras mujeres sean responsables por su propia salud, y consulten a sus matronas en los consultorios para que les soliciten la mamografía cuando corresponda. No esperen a tener un nódulo palpable. Lo ideal es diagnosticar esta enfermedad antes de que pueda ser percibida al tacto. Eso nos da las mejores posibilidades de tratarlo a tiempo y curarlo. No tengan miedo, porque el cáncer de mama hoy día, es en la mayoría de los casos, una enfermedad curable”, aseguró la profesional.

Editor

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

1 hora hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

2 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

2 horas hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

2 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

2 horas hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

2 horas hace