Las visitas son de preferencia ex collipullenses que se encuentran desde hace años fuera de su ciudad natal y han vuelto de vacaciones a visitar a familiares.
Llegan a la ciudad y se imponen de la existencia del museo, llegan a las dependencias y vuelven a recordar instancias de su niñez.
Cada museo, como lo es el caso del local, desde su especificidad, puede ayudar de alguna forma a recordar tiempos idos y a la vez construir un aprendizaje que permanecerá más allá de la escuela.
“Entre las personas que llegan a nuestro museo promovemos en ellas, en el visitante, su curiosidad inicial, y les conducimos a preguntar, para que se motiven a saber más respecto de objetos, fotografías, utensilios, etc, de su ciudad”, señaló Mario Grandón, director y creador del Museo.
El pequeño museo de Collipulli, nos decía ayer, una de nuestras visitantes, perteneciente a la familia Maccioni Seisdedos, es un verdadero tesoro de conocimiento, una máquina del tiempo, que nos conectan con nuestro pasado y nos ayudan a entender lo que somos.
El Museo de Collipulli, permite reconocer la herencia material e inmaterial, cultural y natural que nos da identidad y que nos permite vivir el hoy con un sentido significativo y transmitir nuestra experiencia cultural a futuras generaciones, señaló Grandón.
Un pequeño trocito de la historia de Collipulli, está contenida en el espacio, en donde alguna vez se guardó a granel el trigo cosechado en este Granero de Chile.
Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…
Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…
Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…
Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…
En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…
La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…