Categorías: Actualidad

Para verificar sanidad del producto SAG intensifica fiscalización a papa nueva en zona costera de La Araucanía

En la Región hay 700 productores de papa primor inscritos, con una superficie aproximada de 1.080 hectáreas del cultivo.

Paralelamente se está fiscalizando el transporte de papa y los recintos de distribución de frutos y vegetales como Feria Pinto.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Región de La Araucanía, está intensificando sus prospecciones a los cultivos de papa primor en las comunas del borde costero, para detectar oportunamente la presencia de enfermedades cuarentenarias que puedan afectar la producción de papa de la región.

Lo anterior, porque en Puerto Saavedra y Carahue, hay presencia de Carbón de la Papa, Nemátodo Dorado y Marchitez Bacteriana, enfermedades cuarentenarias que se están controlando con medidas de vigilancia fitosanitaria, fiscalización y cuarentena vegetal, para evitar su dispersión a otras zonas del Área Libre de Plagas Cuarentenarias de la Papa (ALPCP).

Cabe señalar, que La Araucanía es la región con mayor superficie de este cultivo en el país, y es la región frontera del ALPCP. Son 14 mil hectáreas de cultivo que pertenecen a comunidades mapuches, pequeños, medianos y grandes productores y, para ellos este cultivo es: estratégico, social, cultural y de importancia económica.

El Director del SAG en La Araucanía, Eduardo Figueroa Goycolea, señaló que “el Servicio está trabajando permanentemente con los productores de papa de la región y de manera particular en esta temporada con la zona del borde costero. Estamos apoyando a nuestros productores de papa primor intensificando nuestras fiscalizaciones y buscando sintomatología de enfermedades cuarentenarias que pudieran afectar la producción de papa, ya que sabemos que es un rubro importante para la región y para muchas familias campesinas su único ingreso económico familiar”.

La señora Rosa Huaiquimán, tiene una siembra de papa en el sector Huapi Budi, para ella es muy importante la sanidad de su cultivo porque es su ingreso económico familiar. “La importancia que tiene mi siembra es que la papa está sana para venderla, y así poder tener un ingreso en plata”.

Por su parte, el Coordinador Regional del Programa Nacional de Sanidad de la Papa, Isaul Saavedra Vicencio, agregó que paralelamente a las prospecciones a los cultivos de papa primor se está fiscalizando el transporte de la papa y los recintos de distribución de frutos y vegetales como la Feria Pinto en Temuco, debido a la gran presión de ingreso de papa primor nortina, por los elevados precios a lo que se comercializan las primeras papas nuevas en la zona sur.

“En Feria Pinto podemos inspeccionar la recepción de todos los camiones de papa nueva provenientes de la zona costera y además fiscalizamos que no ingrese papa primor desde la zona norte del país”, recalcó el profesional.

Por último, el SAG realiza un llamado a la comunidad y a los productores a estar atentos y denunciar responsablemente en las oficinas del Servicio Agrícola y Ganadero, el comercio ilegal de papas o semillas, y al ingreso de papas provenientes norte del país.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

44 minutos hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

1 hora hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

1 hora hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

1 hora hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

3 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

4 horas hace