Categorías: Política y Economía

Participantes de cursos Sence acceden a educación superior con beca de programa +Capaz

72 mujeres y jóvenes de Temuco y otras comunas de la región, finalizaron su proceso de capacitación en oficios con el programa +Capaz del Sence, lo que dará paso a que la gran mayoría de ellos inicien sus estudios superiores en la carrera de Técnico Nivel Superior en Administración de Empresas con una beca del Estado.

Esto se concretará por medio del sistema de capacitación con articulación en carreras de Educación Superior Técnico Profesional que ha implementado el Gobierno, que permite a personas de sectores vulnerables prepararse en un oficio y seguir estudios con recursos para cubrir el arancel y gastos.

El curso que desarrollaron los beneficiados, en su mayoría mujeres entre 21 y 40 años, fue el de Asistente de recursos humanos impartido por la Universidad de Aconcagua, con el que podrán convalidar materias y en 3 semestres más culminar la carrera relacionada con el área, en la misma casa de estudios superiores.

La directora regional subrogante del Sence, Gemita Álvarez, comentó que estos primeros alumnos que finalizan en la región de esta línea de +Capaz “hoy han cumplido un primer paso, donde en varios meses adquirieron nuevos conocimientos en un oficio y a partir de ahora 70 de ellos podrán ingresar a la educación superior de forma gratuita, que con el mismo esfuerzo que han demostrado hasta ahora confiamos afronten exitosamente”, comentó la representante del servicio.

Por su parte, el Seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, destacó esta conexión entre la “educación y la empleabilidad de personas de sectores vulnerables, que sin este apoyo probablemente no podrían acceder a una carrera técnico profesional con estas características. Con estas iniciativas se persigue nivelar el nivel de oportunidades en materia de formación y empleo, más aún en dos de los grupos con más dificultades para insertarse en el mercado laboral como son los jóvenes y las mujeres”.

Este grupo de personas forman parte de un plan piloto que en la región entregó el año pasado 150 cupos para que jóvenes y mujeres pudieran capacitarse en los oficios de “Asistente de recursos humanos” y “Asistente en prevención de riesgos”, teniendo la opción de convalidar lo aprendido para seguir la carrera de Técnico Nivel Superior en las respectivas áreas.

En esta segunda fase los participantes egresados contarán con una beca para cubrir el costo de la carrera, por un monto total de $1.125.000. Asimismo recibirán una beca mensual para gastos correspondiente a $80.000, por un número máximo de 16 meses.

Una de las beneficiadas es Roxana Sepúlveda, de Villa Alameda en Temuco, quien expresó su satisfacción por el proceso. “Para mí esto es un logro, porque cuando uno tiene familia y niños es mucho más complicado estudiar, por eso cuando se me presentó esta oportunidad no dudé en tomarla. Ahora tengo toda las ganas de terminar la carrera técnica superior, algo a lo que no hubiese podido optar si no es por la beca y los beneficios que se nos dieron y por eso estoy tremendamente agradecida”, contó esta madre de tres hijos.

Victoria Bustos, de Carahue, también participó del curso y seguirá sus estudios en esta modalidad. “Ahora tengo todas las energías puestas en que todo salga bien y terminar el proceso como corresponde. Como la gran mayoría de mis compañeras soy mamá y soy el sustento de la casa, y además viajo desde otra comuna, por lo que de no estar en este programa era imposible estudiar en la universidad”, comentó.

De acuerdo a lo indicado por el Sence, se abrirán nuevas postulaciones a cursos con continuidad de estudios en el mes de octubre por medio de www.sence.cl

Editor

Ver comentarios

  • Comparto plenamente las iniciativas de capacitación que se desarrollen, más aún cuando son parte de una política pública. Lo que no me cuadra, es que se financien estudios en una institución no acreditada considerando que el Gobierno está empujando una reforma de Educación Superior que insta a que la acreditación sea obligatoria como un mecanismo mínimo de aseguramiento de la calidad. Entonces, la pregunta es: es correcto capacitar personas en instituciones que el propio Gobierno cuestiona? Pareciera que estamos frente a una inconsecuencia del Ejecutivo.

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

14 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

14 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

15 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

15 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

15 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

15 horas hace