Categorías: Política y Economía

Participantes de cursos Sence acceden a educación superior con beca de programa +Capaz

72 mujeres y jóvenes de Temuco y otras comunas de la región, finalizaron su proceso de capacitación en oficios con el programa +Capaz del Sence, lo que dará paso a que la gran mayoría de ellos inicien sus estudios superiores en la carrera de Técnico Nivel Superior en Administración de Empresas con una beca del Estado.

Esto se concretará por medio del sistema de capacitación con articulación en carreras de Educación Superior Técnico Profesional que ha implementado el Gobierno, que permite a personas de sectores vulnerables prepararse en un oficio y seguir estudios con recursos para cubrir el arancel y gastos.

El curso que desarrollaron los beneficiados, en su mayoría mujeres entre 21 y 40 años, fue el de Asistente de recursos humanos impartido por la Universidad de Aconcagua, con el que podrán convalidar materias y en 3 semestres más culminar la carrera relacionada con el área, en la misma casa de estudios superiores.

La directora regional subrogante del Sence, Gemita Álvarez, comentó que estos primeros alumnos que finalizan en la región de esta línea de +Capaz “hoy han cumplido un primer paso, donde en varios meses adquirieron nuevos conocimientos en un oficio y a partir de ahora 70 de ellos podrán ingresar a la educación superior de forma gratuita, que con el mismo esfuerzo que han demostrado hasta ahora confiamos afronten exitosamente”, comentó la representante del servicio.

Por su parte, el Seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, destacó esta conexión entre la “educación y la empleabilidad de personas de sectores vulnerables, que sin este apoyo probablemente no podrían acceder a una carrera técnico profesional con estas características. Con estas iniciativas se persigue nivelar el nivel de oportunidades en materia de formación y empleo, más aún en dos de los grupos con más dificultades para insertarse en el mercado laboral como son los jóvenes y las mujeres”.

Este grupo de personas forman parte de un plan piloto que en la región entregó el año pasado 150 cupos para que jóvenes y mujeres pudieran capacitarse en los oficios de “Asistente de recursos humanos” y “Asistente en prevención de riesgos”, teniendo la opción de convalidar lo aprendido para seguir la carrera de Técnico Nivel Superior en las respectivas áreas.

En esta segunda fase los participantes egresados contarán con una beca para cubrir el costo de la carrera, por un monto total de $1.125.000. Asimismo recibirán una beca mensual para gastos correspondiente a $80.000, por un número máximo de 16 meses.

Una de las beneficiadas es Roxana Sepúlveda, de Villa Alameda en Temuco, quien expresó su satisfacción por el proceso. “Para mí esto es un logro, porque cuando uno tiene familia y niños es mucho más complicado estudiar, por eso cuando se me presentó esta oportunidad no dudé en tomarla. Ahora tengo toda las ganas de terminar la carrera técnica superior, algo a lo que no hubiese podido optar si no es por la beca y los beneficios que se nos dieron y por eso estoy tremendamente agradecida”, contó esta madre de tres hijos.

Victoria Bustos, de Carahue, también participó del curso y seguirá sus estudios en esta modalidad. “Ahora tengo todas las energías puestas en que todo salga bien y terminar el proceso como corresponde. Como la gran mayoría de mis compañeras soy mamá y soy el sustento de la casa, y además viajo desde otra comuna, por lo que de no estar en este programa era imposible estudiar en la universidad”, comentó.

De acuerdo a lo indicado por el Sence, se abrirán nuevas postulaciones a cursos con continuidad de estudios en el mes de octubre por medio de www.sence.cl

Editor

Ver comentarios

  • Comparto plenamente las iniciativas de capacitación que se desarrollen, más aún cuando son parte de una política pública. Lo que no me cuadra, es que se financien estudios en una institución no acreditada considerando que el Gobierno está empujando una reforma de Educación Superior que insta a que la acreditación sea obligatoria como un mecanismo mínimo de aseguramiento de la calidad. Entonces, la pregunta es: es correcto capacitar personas en instituciones que el propio Gobierno cuestiona? Pareciera que estamos frente a una inconsecuencia del Ejecutivo.

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

23 minutos hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

48 minutos hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

1 hora hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

3 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

4 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

14 horas hace