Categorías: Política y Economía

Presupuesto para Sename: senador Espina exige transparentar información sobre 1698 programas

El parlamentario llamó a no aprobar la partida presupuestaria del Sename hasta conocer los datos sobre cobertura, recursos y resultados de estos programas.

En el marco de la discusión de la partida del Ministerio del Justicia, en la Comisión Mixta de Presupuesto, el senador Alberto Espina (RN) emplazó a los parlamentarios a no aprobar la partida presupuestaria del Sename, en lo que respecta a la subvención de proyectos de protección de menores y de justicia juvenil, debido a que no se cuenta con la información exacta sobre la cobertura resultados y la razón de los pocos recursos invertidos.

Espina aseguró que “el Sename tiene 1698 programas y no se sabe en qué consiste cada uno de ellos, ni cuál es el resultado. Tampoco se sabe qué ha pasado con los niños de cada programa”. 

“Solicitamos que se nos dijera quienes ejecutan estos programas, cuántos de estos niños son reincidentes, qué licitaciones se hacen de estos programas y quién se los están adjudicando. ¿Son instituciones colaboradoras con el Sename?, ¿son las mismas de siempre?, ¿cómo se fiscalizan?, ¿qué medidas concretas se están tomando para la fiscalización? Esta partida no debiera aprobarse hasta que no llegue esta información, y saber en detalle lo que está ocurriendo”, agregó el legislador. 

La iniciativa del senador Espina fue acogida por los parlamentarios, rechazándose la partida del Sename, respecto a protección de menores y justicia juvenil. Para Espina “esta es la oportunidad para saber exactamente qué es lo que está ocurriendo con los recursos del Sename”. Además, expuso que “de acuerdo a la información que le hemos pedido al Sename y Carabineros, nos demuestra que este año van a haber de nuevo cerca de 18500 menores infractores de ley que nadie los contactó.

Finalmente, el parlamentario enfatizó en que “resulta incomprensible que existan más de 1.698 programas distintos del Sename, en donde el año pasado hubo 18.000 jóvenes que quedaron sin ningún tipo de atención y absolutamente abandonados, siendo infractores de ley. Los recursos y la cobertura para esos programas no aumenta, no se saben cuántas van a ser el comunas que van a tener el programa 24 horas, ni cuantos van a ser cubiertos por el programa terapia multisistémica”.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

5 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

19 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

19 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

19 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

19 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

20 horas hace