Categorías: Política y Economía

Presupuesto para Sename: senador Espina exige transparentar información sobre 1698 programas

El parlamentario llamó a no aprobar la partida presupuestaria del Sename hasta conocer los datos sobre cobertura, recursos y resultados de estos programas.

En el marco de la discusión de la partida del Ministerio del Justicia, en la Comisión Mixta de Presupuesto, el senador Alberto Espina (RN) emplazó a los parlamentarios a no aprobar la partida presupuestaria del Sename, en lo que respecta a la subvención de proyectos de protección de menores y de justicia juvenil, debido a que no se cuenta con la información exacta sobre la cobertura resultados y la razón de los pocos recursos invertidos.

Espina aseguró que “el Sename tiene 1698 programas y no se sabe en qué consiste cada uno de ellos, ni cuál es el resultado. Tampoco se sabe qué ha pasado con los niños de cada programa”. 

“Solicitamos que se nos dijera quienes ejecutan estos programas, cuántos de estos niños son reincidentes, qué licitaciones se hacen de estos programas y quién se los están adjudicando. ¿Son instituciones colaboradoras con el Sename?, ¿son las mismas de siempre?, ¿cómo se fiscalizan?, ¿qué medidas concretas se están tomando para la fiscalización? Esta partida no debiera aprobarse hasta que no llegue esta información, y saber en detalle lo que está ocurriendo”, agregó el legislador. 

La iniciativa del senador Espina fue acogida por los parlamentarios, rechazándose la partida del Sename, respecto a protección de menores y justicia juvenil. Para Espina “esta es la oportunidad para saber exactamente qué es lo que está ocurriendo con los recursos del Sename”. Además, expuso que “de acuerdo a la información que le hemos pedido al Sename y Carabineros, nos demuestra que este año van a haber de nuevo cerca de 18500 menores infractores de ley que nadie los contactó.

Finalmente, el parlamentario enfatizó en que “resulta incomprensible que existan más de 1.698 programas distintos del Sename, en donde el año pasado hubo 18.000 jóvenes que quedaron sin ningún tipo de atención y absolutamente abandonados, siendo infractores de ley. Los recursos y la cobertura para esos programas no aumenta, no se saben cuántas van a ser el comunas que van a tener el programa 24 horas, ni cuantos van a ser cubiertos por el programa terapia multisistémica”.

Editor

Entradas recientes

SAG refuerza llamado a prevenir la anemia infecciosa equina en Fiestas Patrias

La enfermedad viral, que no tiene cura, vacuna ni tratamiento, afecta exclusivamente a caballos, yeguas,…

4 horas hace

La Araucanía inaugura nuevo centro de atención virtual en Los Sauces

· Este nuevo espacio se suma a los Centros de Atención Virtual ya operativos en…

4 horas hace

Plan 18 Seguro: En La Araucanía dan a conocer medidas de prevención y protección en casos de violencia de género

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias que se avecinan, la Seremi de…

4 horas hace

Diputado Becker y pago con tarjetas en el transporte público: “Es una nueva improvisación del Gobierno, que profundiza la desigualdad”

Parlamentario calificó como “una pesadilla” el desarrollo del proceso para los usuarios.En su última intervención…

5 horas hace

Calidad del aire en Temuco y Padre Las Casas: balance de 2025 arroja las mejores cifras históricas desde la implementación del PDA

El 15 de septiembre finalizará el periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) de contaminación…

5 horas hace

Fernando Ubiergo celebrará sus 50 años de carrera en el Teatro Municipal de Temuco

Uno de los trovadores más importantes de la historia de Chile, Fernando Ubiergo irrumpió en…

5 horas hace