Categorías: Comunas

Proyecto “Acuerdo de Producción Limpia” permitirá a las empresas de la zona lacustre incentivar acciones sustentables

La iniciativa busca generar conciencia ambiental por parte de las empresas que están en la Zoit lacustre. Además, el proyecto -pionero a nivel nacional- une a municipios, el rubro empresarial y organismos públicos.

Con la presencia del director regional de SERNATUR Araucanía, Richard Quintana; el director ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), Juan Ladrón de Guevara; y, representantes de las comunas de Curarrehue, Panguipulli, Pucón y Villarrica, esta semana dieron el “vamos” al Acuerdo de Producción Limpia (APL) para las Zonas de Interés Turístico (Zoit) Lacustre, el cual busca aplicar la producción limpia a través de metas y acciones específicas dentro de una empresa.

Bajo el principio de una conciencia ambiental por parte de las entidades turísticas que están en la zona lacustre, el proyecto pionero -a nivel nacional- tiene como objetivo la asociación empresarial representativa y a los organismos públicos competentes en materias ambientales; como también las áreas sanitarias, de higiene y seguridad laboral, eficiencia energética e hídrica y de fomento productivo.

“Partimos un proceso participativo con las organizaciones productivas y los municipios turísticos lacustres, ya en el año 2014. Eso nos permitió presentar la actualización de la Zoit, ampliando su cobertura a una zona más amplia que comprende la comuna de Curarrehue. Hoy estamos viendo los primeros resultados que se están apalancando para el territorio”, destaca Richard Quintana, director regional de SERNATUR Araucanía.

Además, agrega que “estamos aportando a un turismo más sustentable, que considera elementos de producción limpia a partir de este APL. Esto nos va a entregar los recursos para poder desarrollar un plan de gestión y una estrategia a la Zoit, generando una industria diversa y con elementos de sustentabilidad en un territorio cada vez más organizado”.

Acciones sustentables

Una de las comunas con más desarrollo sustentable es Pucón, quien hace tres años, por ejemplo, erradicó las bolsas plásticas en el comercio con el fin de disminuir el impacto ambiental del residuo. Hoy se encuentra adherida al Acuerdo de Producción Limpia (APL) a través de casi 20 empresas que, hasta el momento, se han sumado con acciones sustentables en la producción de sus servicios.

“Estamos muy contentos, es una tarea que tenemos como Zoit Lacustre. Además, al ser una comuna que busca cada vez más sustentabilidad, es un apoyo para que los empresarios comiencen a realizar distintas estrategias y así los turistas nos sigan prefiriendo”, contó Carolina Ruiz, coordinadora de Turismo de la Municipalidad de Pucón.

Jessica Fernández es presidenta de la Asociación de Servicios de Turismo (Asetur) de la comuna, considera que el proyecto de APL viene a reafirmar lo que un grupo de empresarios ha realizado. “Una vez que me enteré de esto, invité algunos que tienen conciencia de aquello; y nos hemos sumado gustosamente en participar de este nuevo proyecto de producción más limpia de nuestros servicios”.

Parte de los cambios que ha realizado Fernández en su complejo turístico están: los paneles solares para brindar energía en las oficinas de información, alojamientos y producción de agua caliente. Asimismo, ha puesto ampolletas led, hace reciclaje de basura y producción de tierra orgánica para las plantas del lugar.

“Es decir, cada uno en la medida de lo posible ha ido haciendo lo suyo. Yo creo que esta es una embarcación que está tirando tan fuerte, que necesariamente van a tener que subirse al carro. O sea, no queda de otra porque Pucón, con el destino turístico que es, no puedo ser de otra manera”.

Para los que aún no se han adherido a este proyecto -que busca la eficiencia y productividad en una institución-, la encargada de Turismo Municipal, Carolina Ruiz, dijo que aún están a tiempo. “Esto es una tremenda iniciativa en la que invitamos a los empresarios a participar, ya que hasta el momento tenemos bastantes interesados”.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb solicita implementar y reponer señaléticas viales robadas o sustraídas de caminos de La Araucanía

El diputado indicó que se deben instalar letreros en algunas comunas debido al riesgo de…

2 horas hace

Realizan 13° Feria de Educación Superior en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles, el Liceo Politécnico Ema Espinoza Correa de la comuna…

2 horas hace

Alcalde de Cholchol apoya a productores locales en mesa técnica para impulsar la comercialización hortofrutícola

La autoridad comunal viajó hasta Santiago para participar activamente de esta instancia clave para el…

2 horas hace

Villarrica da un paso hacia la carbono neutralidad con la aprobación de su plan de acción comunal de cambio climático

El Concejo Municipal de Villarrica aprobó oficialmente el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático…

2 horas hace

Masivo operativo en Villarrica y Pucón: Más de 550 solicitudes de imagen gratuitas a pacientes en lista de espera

Un total de 566 solicitudes de imágenes se realizaron entre el jueves y el sábado…

2 horas hace