Categorías: Turismo

UFRO implementará proyecto para el desarrollo sustentable del turismo

La Universidad elaborará un diagnóstico sectorial participativo, abordando las principales brechas de desarrollo en la actividad turística de los territorios de la Asociación de Municipalidades Turísticas Lacustres.

Promover la competitividad del sector turismo es la nueva apuesta del proyecto “Diagnóstico base propuesta de acuerdo de Producción Limpia”, del Consejo de Producción Limpia (CPL) para la zona lacustre.

El estudio se lo adjudicó la Sede Pucón de la UFRO y la idea es incrementar la eficiencia, la productividad, reducir riesgos y minimizar los impactos para el ser humano y el medio ambiente, a través de la articulación público-privada dentro de un territorio.

En este contexto, la UFRO elaborará un diagnóstico sectorial participativo, abordando las principales brechas de desarrollo en la actividad turística de los territorios de la Asociación de Municipalidades Turísticas Lacustres, AMTL (Pucón, Villarrica, Curarrehue y Panguipulli).

De esta forma, se construirá la línea base para proponer un Acuerdo de Producción Limpia (APL) en el territorio, el cual se implementará en una segunda etapa y permitirá a los empresarios adherentes certificarse en producción limpia.

El director de la Sede Pucón, Otto Reinike, comentó que la zona lacustre de La Araucanía es uno de los destinos turísticos más visitados del país e implementar un APL con las empresas turísticas es fundamental para asegurar el desarrollo sustentable del turismo en el territorio.

Asimismo, el encargado de proyectos, Marcel Sorhaburu, señaló que llevar a cabo un estudio de esta naturaleza significará hacer un diagnóstico productivo del sector y la definición de las acciones y tareas necesarias para el desarrollo sustentable del turismo en uno de los destinos más importantes del país.

Por su parte, el secretario del Comité Regional de Producción Limpia, Luis Muñoz, indicó que esta es una instancia imperdible para que las empresas del sector se integren a los nuevos modelos de productividad basados en mejorar la eficiencia y competitividad en sus empresas y como destino turístico a partir de la implementación de procesos que reduzcan el impacto en el medio ambiente y su gestión productiva”.

La primera etapa del estudio, cofinancia por el Consejo de Producción Limpia (CPL), la AMTL y los empresarios participantes, tiene una duración de cuatro meses y presupuestos de más de $30 millones.

Editor

Entradas recientes

En Temuco: PDI recupera vehículo estafado mediante “carta poder” tras compleja operación investigativa

El automóvil, avaluado en 8 millones y medio de pesos, había sido transferido mediante una…

2 horas hace

Transporte gratuito facilitará la participación en las elecciones en La Araucanía

685 servicios operarán durante la jornada de votaciones del próximo 16 de noviembre, garantizando conectividad…

2 horas hace

Transporte gratuito facilitará la participación en las Elecciones 2025 en La Araucanía

· 685 servicios operarán durante la jornada de votaciones del próximo 16 de noviembre, garantizando…

2 horas hace

“Pequeños Máster Chef 2025” demostraron su talento en Lautaro

Este miércoles se vivió una nueva y deliciosa jornada con la novena versión del concurso…

2 horas hace

Nueva iluminación da vida a la Plaza Los Regidores en Teodoro Schmidt

Con el objetivo de aportar al bienestar y seguridad de los vecinos, Frontel inauguró la…

4 horas hace

24 años en La Araucanía: el Instituto Teletón de Temuco consolida su impacto regional

En 2024, el instituto realizó 74.001 atenciones, 89 cirugías y recibió a 235 nuevas familias,…

4 horas hace