Categorías: Turismo

UFRO implementará proyecto para el desarrollo sustentable del turismo

La Universidad elaborará un diagnóstico sectorial participativo, abordando las principales brechas de desarrollo en la actividad turística de los territorios de la Asociación de Municipalidades Turísticas Lacustres.

Promover la competitividad del sector turismo es la nueva apuesta del proyecto “Diagnóstico base propuesta de acuerdo de Producción Limpia”, del Consejo de Producción Limpia (CPL) para la zona lacustre.

El estudio se lo adjudicó la Sede Pucón de la UFRO y la idea es incrementar la eficiencia, la productividad, reducir riesgos y minimizar los impactos para el ser humano y el medio ambiente, a través de la articulación público-privada dentro de un territorio.

En este contexto, la UFRO elaborará un diagnóstico sectorial participativo, abordando las principales brechas de desarrollo en la actividad turística de los territorios de la Asociación de Municipalidades Turísticas Lacustres, AMTL (Pucón, Villarrica, Curarrehue y Panguipulli).

De esta forma, se construirá la línea base para proponer un Acuerdo de Producción Limpia (APL) en el territorio, el cual se implementará en una segunda etapa y permitirá a los empresarios adherentes certificarse en producción limpia.

El director de la Sede Pucón, Otto Reinike, comentó que la zona lacustre de La Araucanía es uno de los destinos turísticos más visitados del país e implementar un APL con las empresas turísticas es fundamental para asegurar el desarrollo sustentable del turismo en el territorio.

Asimismo, el encargado de proyectos, Marcel Sorhaburu, señaló que llevar a cabo un estudio de esta naturaleza significará hacer un diagnóstico productivo del sector y la definición de las acciones y tareas necesarias para el desarrollo sustentable del turismo en uno de los destinos más importantes del país.

Por su parte, el secretario del Comité Regional de Producción Limpia, Luis Muñoz, indicó que esta es una instancia imperdible para que las empresas del sector se integren a los nuevos modelos de productividad basados en mejorar la eficiencia y competitividad en sus empresas y como destino turístico a partir de la implementación de procesos que reduzcan el impacto en el medio ambiente y su gestión productiva”.

La primera etapa del estudio, cofinancia por el Consejo de Producción Limpia (CPL), la AMTL y los empresarios participantes, tiene una duración de cuatro meses y presupuestos de más de $30 millones.

Editor

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

3 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

4 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

9 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

20 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

21 horas hace