Categorías: Política y Economía

Realizan seminario de normativa laboral para el sector agrícola-forestal

En el contexto del trabajo que lleva adelante a nivel regional la Mesa de Seguridad y Salud laboral encabezada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, se desarrolló en dependencias de INACAP Temuco una jornada dirigida a trabajadores, empresarios y representantes de las mutualidades para revisar diversos aspectos relacionados al desarrollo de actividades productivas de los sectores agrícola y forestal.

El encuentro contó con la participación de expositores de los servicios asociados a dicha mesa de trabajo, donde se revisaron temas relativos a la normativa de trabajo infantil y adolescente, transporte, seguros asociados a accidentabilidad, uso de plaguicidas y mecanismos preventivos.

Asimismo, la representante del Observatorio contra el Trabajo Infantil Alejandra González entregó los resultados del estudio en el sector agrícola, que se llevó adelante también junto a otros en sectores productivos donde hay presencia de niños, niñas y jóvenes en condiciones de trabajador.

Es por ello que el Ministerio del Trabajo y Previsión Social generó, a través de un proceso de licitación pública, análisis cualitativos sobre el trabajo infantil en los sectores de comercio y agrícola.

Estas investigaciones fueron ejecutadas en terreno, entre diciembre de 2015 y marzo de 2016 en 6 regiones del país, destacando por las más de 100 entrevistas realizadas a niños, niñas y adolescentes trabajadores. El objetivo de estas investigaciones es dotar al diseño y la ejecución de las políticas públicas de datos concretos, para conocer de manera más precisa la percepción que se tiene respecto al trabajo infantil y mejorar las acciones para su erradicación en nuestro país.

El Seremi del Trabajo Joaquín Bascuñán señaló que “se trata de una instancia que sirve para revisar la actual normativa, fortalecer los mecanismos de prevención y además estrechar los lazos que permitan desarrollar un trabajo conjunto y tripartito para mejorar los índices de accidentabilidad en el sector”.

El representante agregó que en lo que va de 2016 se han registrado 31 accidentes graves, 11 accidentes leves y 18 fatales, esto último abultado principalmente por el evento ocurrido a principios de este año en la comuna de los Sauces donde lamentablemente fallecieron 9 temporeros que se trasladaban hasta Angol a trabajar en cosechas.

“En este sentido e importante atacar el tema de la informalidad tanto a nivel de contratación directa como de subcontratación, lo que permite ejercer las fiscalizaciones correspondientes que tiendan a evitar este tipo de episodios tan tristes para los trabajadores de nuestra región”, concluyó Bascuñán.

Editor

Entradas recientes

Mario Salas aún no deja Deportes Temuco: indemnización frena su salida del banco albiverde

Pese a que la dirigencia del Pije había acordado su salida tras los malos resultados,…

6 horas hace

Subsecretario de Redes Asistenciales inauguró la quinta diálisis pública de la provincia de Malleco

En una intensa jornada por la provincia de Malleco, el viernes 2 de mayo, el…

10 horas hace

Conadi abrió concursos públicos de obras de riego y derechos de agua por un monto de más de 2 mil millones de pesos para mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos es el denominado “Subsidio Construcción Obras de Riego y/o Drenaje…

10 horas hace

Censo 2024 confirma envejecimiento y transformación de hogares en La Araucanía: proponen modernizar política habitacional

Los resultados preliminares del Censo 2024, publicados por el INE, revelan una transformación estructural en…

10 horas hace

MINVU concentra recursos por más de $4100 millones de pesos en proyectos habitacionales en sectores rurales de Carahue

En el centro cultural de la comuna de los tres pisos se llevó a cabo…

10 horas hace

Reconstrucción de la Ruka UCT: un espacio de aprendizaje, identidad y encuentro intercultural

La nueva estructura contempla una edificación con materiales nativos de La Araucanía y es construida…

10 horas hace