Categorías: Economía y negocios

Realizan seminario de normativa laboral para el sector agrícola-forestal

En el contexto del trabajo que lleva adelante a nivel regional la Mesa de Seguridad y Salud laboral encabezada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, se desarrolló en dependencias de INACAP Temuco una jornada dirigida a trabajadores, empresarios y representantes de las mutualidades para revisar diversos aspectos relacionados al desarrollo de actividades productivas de los sectores agrícola y forestal.

El encuentro contó con la participación de expositores de los servicios asociados a dicha mesa de trabajo, donde se revisaron temas relativos a la normativa de trabajo infantil y adolescente, transporte, seguros asociados a accidentabilidad, uso de plaguicidas y mecanismos preventivos.

Asimismo, la representante del Observatorio contra el Trabajo Infantil Alejandra González entregó los resultados del estudio en el sector agrícola, que se llevó adelante también junto a otros en sectores productivos donde hay presencia de niños, niñas y jóvenes en condiciones de trabajador.

Es por ello que el Ministerio del Trabajo y Previsión Social generó, a través de un proceso de licitación pública, análisis cualitativos sobre el trabajo infantil en los sectores de comercio y agrícola.

Estas investigaciones fueron ejecutadas en terreno, entre diciembre de 2015 y marzo de 2016 en 6 regiones del país, destacando por las más de 100 entrevistas realizadas a niños, niñas y adolescentes trabajadores. El objetivo de estas investigaciones es dotar al diseño y la ejecución de las políticas públicas de datos concretos, para conocer de manera más precisa la percepción que se tiene respecto al trabajo infantil y mejorar las acciones para su erradicación en nuestro país.

El Seremi del Trabajo Joaquín Bascuñán señaló que “se trata de una instancia que sirve para revisar la actual normativa, fortalecer los mecanismos de prevención y además estrechar los lazos que permitan desarrollar un trabajo conjunto y tripartito para mejorar los índices de accidentabilidad en el sector”.

El representante agregó que en lo que va de 2016 se han registrado 31 accidentes graves, 11 accidentes leves y 18 fatales, esto último abultado principalmente por el evento ocurrido a principios de este año en la comuna de los Sauces donde lamentablemente fallecieron 9 temporeros que se trasladaban hasta Angol a trabajar en cosechas.

“En este sentido e importante atacar el tema de la informalidad tanto a nivel de contratación directa como de subcontratación, lo que permite ejercer las fiscalizaciones correspondientes que tiendan a evitar este tipo de episodios tan tristes para los trabajadores de nuestra región”, concluyó Bascuñán.

Editor

Entradas recientes

7 mil nuevos cupos dispone la JUNJI Araucanía para el proceso de inscripción año 2026 a jardines infantiles de la región

En el Cesfam Conunhueno de Padre Las Casas, la directora regional de la JUNJI, Andrea…

3 horas hace

Dirección Regional del Trabajo de La Araucanía detalla medidas de protección para trabajadores y trabajadoras ante olas de calor en la región

Ante los pronósticos de calor asociados a Altas Temperaturas (AT) y Altas Temperaturas Extremas (ATE),…

5 horas hace

Servicio de Reinserción Social Juvenil y el INDH conforman alianza para capacitar a funcionarios en Derechos Humanos en La Araucanía

El objetivo es fortalecer las competencias de los equipos regionales para asegurar el pleno respeto…

5 horas hace

Detienen a sujeto en Lautaro por presunta violación a menores de 14 años tras contactarlas por redes sociales

El hombre, mayor de edad, utilizaba este mecanismo para agredir sexualmente a sus víctimas a…

5 horas hace

Sernac inicia fiscalización de recintos de eventos masivos: se extenderá por todo el país

● Se fiscalizarán lugares como teatros, cines, centros de eventos para recitales, entre otros. ●…

7 horas hace