Este espacio dio lugar a las diversas experiencias e historias de vida que varones y mujeres presentes han vivido respecto a la herencia cultural de nuestra sociedad sobre temas como las autonomías, participación y violencias contra la mujer, pero que la Presidenta Bachelet y su equipo ha querido dar un vuelco a ello con la Agenda de Género por el tener así un país más justo e igualitario y por ende mujeres y hombres más felices.
Por su parte, la directora regional enfatizó que esta agenda busca terminar con las desigualdades entre hombres y mujeres, existiendo la necesidad de producir cambios culturales “es importante tener cambios que acaben con la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones: físicas, psicológicas, en brechas salariales, en participación, en corresponsabilidad, en sus diversas autonomías. Las mujeres somos más de la mitad en Chile, y creemos importante nuestro aporte en el desarrollo del país, región y comuna”, dijo Eytel Pastor.
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…
Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…
El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…