Este espacio dio lugar a las diversas experiencias e historias de vida que varones y mujeres presentes han vivido respecto a la herencia cultural de nuestra sociedad sobre temas como las autonomías, participación y violencias contra la mujer, pero que la Presidenta Bachelet y su equipo ha querido dar un vuelco a ello con la Agenda de Género por el tener así un país más justo e igualitario y por ende mujeres y hombres más felices.
Por su parte, la directora regional enfatizó que esta agenda busca terminar con las desigualdades entre hombres y mujeres, existiendo la necesidad de producir cambios culturales “es importante tener cambios que acaben con la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones: físicas, psicológicas, en brechas salariales, en participación, en corresponsabilidad, en sus diversas autonomías. Las mujeres somos más de la mitad en Chile, y creemos importante nuestro aporte en el desarrollo del país, región y comuna”, dijo Eytel Pastor.
Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…