Categorías: Actualidad

SAG realiza inoculación a más de 2 mil árboles para control de plaga forestal presente en la La Araucanía

El director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Eduardo Figueroa Goycolea, informa que con el fin de mitigar el daño que causa el Sirex noctilio en las plantaciones de pino insigne, el organismo está llevando a cabo la inoculación de 2.770 árboles cebo con el nematodo Deladenus siricidicola, controlador biológico y enemigo natural, de la comúnmente conocida avispa taladradora de la madera del pino, Sirex noctilo.

Cabe precisar, que las parcelas cebo son árboles de pino donados por silvicultores, que se debilitan con un herbicida, para al siguiente año realizar la inoculación con el nematodo Deladenus siricidicola, microorganismo que provoca la infertilidad del Sirex noctilio, atrofiando el aparato reproductivo de las de hembras, lo que conlleva a la postura de huevos infértiles, que dentro de ellos trasportan el nematodo.

El Sirex noctilio, es una plaga forestal que está bajo control oficial y que se encuentra presente en la región desde el año 2002.

La Coordinadora Regional Forestal del SAG, Maritza Schäfer, explicó, que “hace más de 10 años que se está trabajando con el nematodo Deladenus siricidicola, lo cual ha propiciado que actualmente la plaga esté contenida y suprimida porque se dispersa pero con su control biológico, el cual ya se encuentra establecido en las zonas donde está registrada la plaga.”.

La profesional agregó, que el daño que provoca la avispa taladradora de la madera del pino es muy bajo, porque al aplicar el biocontrolador es difícil que se produzca el desarrollo larvario del Sirex noctilio dentro de los árboles lo cual provoca la muerte y descalificación de la madera.

Por su parte, el director del SAG en La Araucanía, dijo que, “la inoculación de parcelas cebo es una medida que se encuentra enmarcada en la labor permanente de control oficial de plagas forestales, que realiza el SAG, a través del programa de vigilancia y control oficial del Sirex noctilio”.

Para este año el Servicio ha programado la inoculación de 2. 770 árboles cebo localizados en predios de pequeños y medianos propietarios forestales de La Araucanía, con quienes el SAG trabaja en conjunto para implementar esta medida sanitaria. Además, esta labor se complementa con las inoculaciones que realizan las empresas forestales en sus propios rodales.

El Sirex noctilio o comúnmente denominado avispa taladradora de la madera del pino, es la principal plaga de las coníferas presente en el país y que amenaza a las plantaciones de pino insigne (Pinus radiata D. Don), especie que abastece gran parte de la industria forestal nacional. El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, declaró bajo control oficial al Sirex noctilio al detectarse por primera vez en el país el año 2001. Actualmente, se encuentra presente entre las regiones del Maule y Aysén; visualizándose un comportamiento más agresivo desde la provincia de Malleco hacia el norte del país.

Editor

Entradas recientes

Ronda masiva conjunta en La Araucanía: 356 personas detenidas por Carabineros y PDI en la región

Carabineros logró una cifra récord al capturar a 296 mientras que la PDI a 60,…

46 minutos hace

Lautaro celebra en grande el día del niño: Toon Fest, cine gratuito y títeres

El sábado se presentará una maravillosa jornada familiar en el Centro Cultural, mientras que el…

5 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoya a Joven Boxeador Local con aporte económico y equipamiento profesional

En una muestra concreta de respaldo al deporte local, la Municipalidad de Lautaro, a través…

5 horas hace

Lautaro reconoce a sus campeones regionales de básquetbol

En una emotiva ceremonia realizada este miércoles a las 9:00 horas en la sala de…

6 horas hace

33 detenidos en Lautaro gracias a patrullajes conjuntos entre Carabineros, PDI y Municipalidad

Como parte de una estrategia de fortalecimiento de la seguridad ciudadana, ayer jueves se dio…

6 horas hace