Categorías: Turismo

Naturaleza, historia, sabores y multiculturalidad Impulsan el turismo en Cordillera de Nahuelbuta

Emprendedores turísticos se unieron a comunidades mapuche, descendientes de inmigrantes italianos y alemanes y pequeños empresarios gastronómicos para dar vida a una ruta articulada por la Corporación para el Desarrollo de Malleco en torno a la inigualable naturaleza endémica de la que es conocida como la “Patagonia norte” de Sudamérica.

Historia, naturaleza inigualable y gastronomía para todos los gustos… todo con la influencia innegable de los colonos que desde Europa llegaron a convivir con el indómito pueblo mapuche establecido en el límite de las regiones de la Araucanía y el Bio Bío.

El recorrido parte temprano en la denominada “Ruca Brunch”, instalada a unos 500 metros del acceso a la comuna de Lumaco. En el lugar Sandra Rain es la encargada de entregar a los turistas los productos de las recetas de sus ancestros y degustar los sabores más típicos del pueblo mapuche… Sopaipillas de papa con linaza, infusiones de hierbas naturales, huevos frescos y tortillas de rescoldo son parte del desayuno

La denominada Ruca Brunch, en la comuna de Lumaco, es parte de una de las rutas turísticas trazadas por un grupo de jóvenes quienes decidieron revitalizar el turismo en una de las zonas más olvidadas de Malleco, agrupados en Travesia Foodie, el primer operador turístico de la localidad de Capitán Pastene

A una media hora de Lumaco, en el km 7 de la ruta entre Purén y Contulmo, comienza una caminata entre la vegetación endémica de la cordillera de Nahuelbuta. Sólo 15 minutos de trekking entre helechos gigantes, araucarias, y cursos de agua cristalina bastan para llegar al Salto de La Virgen en el centro turístico Lawenco, emplazado a sólo un par de kilómetros del límite entre la Araucania y el Bio bio. En el mismo lugar las tinajas calientes instaladas en troncos de árboles tallados y con extractos de hierbas curativas permiten descansar el cuerpo y también el espíritu.

Pero volviendo al sector urbano, pasos del centro de la comuna de Purén, se emplaza el Fuerte histórico y el Museo mapuche, que recuerda a los visitantes que se encuentran en el mismo lugar donde se desarrollaron las más memorables batallas de la Guerra de Arauco, donde los colonos no lograron someter a los habitantes de la zona, dando origen al denominado Purén Indómito

A sólo media hora de Purén, ya en la región del Bio bio, el Lago Lanalhue en la comuna de Contulmo, es el hogar de una vasta colonia de cisnes de cuello negro quienes, llegados desde la región de Los Ríos hace poco más de siete años engalanan uno de los afluentes que sirvió como paso de numerosos vapores a finales del siglo XIX, con la llegada de inmigrantes alemanes a la zona, quienes dejaron su huella no solo en la gastronomía y repostería de Contulmo, sino también en la arquitectura colonial, que aun mantiene en perfecto estado edificaciones que hoy son ocupadas como restaurantes, cafeterías y centros de interés patrimonial. En el lago, ubicado a metros del centro de la comuna, es posible realizar la navegación, además del avistamiento de numerosas aves entre las que destacan más de un millar de cisnes y taguas.

A la hora del almuerzo o la cena, la mejor opción es regresar a la localidad de Capitán Pastene, donde la influencia de los colonos italianos se mezcla con la cultura mapuche para dar origen a una decena de restoranes donde la especialidad son las pastas rellenas artesanales basadas en la receta de los «nonos» inmigrantes italianos pero con ingredientes propios de la zona y la cultura ancestral. Además, hace algunos meses la comuna obtuvo la denominación de origen como fabricantes del Prosciutto italiano de Capitán Pastene elaborado en el restoran Montecorone.

Al finalizar el día y a la hora del descanso la buena mesa se une a la tranquilidad de las cabañas y restaurante L’Emiliano. En este lugar no sólo se puede descansar sino también disfrutar de la comodidad de cabañas completamente equipadas y calefaccionadas para cerrar el recorrido.

Todo es parte de la denominada “Ruta Nahuelbuta” impulsada por la Corporación para el Desarrollo de Malleco, CORPMALLECO, y bajo el financiamiento de Corfo y que pretende apoyar emprendimientos familiares y microempresas en un recorrido articulado para ofrecer a turistas no sólo paisajes y naturaleza, sino también cultura, diversión y relajación en la que para muchos es denominada como la Patagonia norte del Cono Sur

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

6 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

7 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

7 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

7 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

7 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

8 horas hace