Esta sala, perteneciente al Hospital de Pitrufquén, abre sus puertas a fines del año 1976, para ese entonces se encontraba de director del establecimiento, Raúl Vargas Montenegro, quien junto a la asistente social, Nilda Valdebenito visualizan la necesidad de las madres funcionarias, ya que no poseían un lugar adecuado donde dejar a sus hijos/as, por lo que, la Sala Cuna fue implementada con aportes de los funcionarios/as y del Servicio de Salud Araucanía Sur para dar atención a los hijos/as en edad preescolar.
Durante la Ceremonia, Yesenia Sanzana Sandoval, referente de Cuidados Infantiles SSAS comentó. “Hoy me siento muy agradada e impresionada por lo realizado por la Sala Cuna Heidi porque se ve como tres personas que conforman el equipo del centro educativo, logran empoderar a toda una red tan importante como lo es el Hospital Pitrufquén, esta actividad se enmarca dentro de la difusión de los sellos educativos y sin duda lo que presentó esta sala cuna, me deja satisfecha al ver que el trabajo realizado por la directora del Centro Educativo, Andrea Aguilar, está dando sus frutos de una manera muy eficiente.”, indicó.
En sus comienzos se instalaron en el antiguo pensionado del establecimiento, luego y con los aportes de los funcionarios en distintas actividades (bingos, rifas, completadas, entre otros) se construye la primera Sala Cuna dependiente del Hospital de Pitrufquén.
Otro punto importante a destacar es que la Sala Cuna Heide cuenta con un sello educativo propio y que la diferencia de los otros centros educativos pertenecientes al Servicio de Salud Araucanía Sur, este es el sello artístico y lleva por nombre “donde brotan mis primeros aprendizajes desarrollando todas mis expresiones y habilidades artísticas”. Este Sello Educativo, promueve experiencias de aprendizajes artísticas que favorecen la inteligencia emocional, curiosidad, asombro, exploración componentes principales de un ser activo, sensible, creativo y participativo en el aula, que se interesa, que ríe descubre y construye relaciones afectivas consigo mismo y con su entorno.
Cabe señalar que fue el primer establecimiento de la región que contaba con un diseño arquitectónico adecuado para trabajar con niños/as, con capacidad para Sala Cuna heterogénea y hasta Pre-kínder.
La ceremonia contó con la presencia del director del Hospital Pitrufquén Don pedro Valenzuela Quijada, los jefes de servicio del establecimiento y los padres y apoderados de los niños y niñas que conforman y dan vida a la Sala Cuna Heidi.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…