Categorías: Actualidad

Segundo taller de Eficiencia Energética en la Construcción contó con destacados exponentes en Envolvente Térmica, Hermética y Ventilación

Werner Baier, Juan Pablo Cárdenas y Roberto Mansilla expusieron y compartieron sus conocimientos con más de 30 asistentes que dijeron presente en la cita.

Analizar conceptos de vanguardia para la incorporación eficaz y sistemática de componentes de eficiencia energética en la construcción de viviendas fue sólo uno de los grandes temas que se desarrollaron en el Segundo Taller de Eficiencia Energética en la Construcción, el que se realizó en el salón auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción y que reunió a más de 30 asistentes.

El taller se enmarca en las actividades del Nodo para la Competitividad “Construcción y Tecnología en Temuco, Una Ciudad Inteligente”, cuyo objetivo es generar y articular redes colaborativas de trabajo que permitan un mejoramiento en los procesos, así como nuevas oportunidades de negocio entre las Pymes del rubro de la construcción, sus proveedores tecnológicos y organismos asociados, para promover la transferencia de conocimiento, fomento a la innovación e incremento de la competitividad, contribuyendo así a asentar las bases de una Ciudad Inteligente y Sustentable.

La jornada comenzó con la presentación de Envolvente Térmica, a cargo del constructor civil, Werner Baier, quien con su extensa experiencia en la materia y referente a nivel regional, contextualizó la temática y generó el primer dialogo con los asistentes.

Posteriormente fue la exposición de Envolvente Hermética, tema guiado por el docente y consultor en eficiencia energética y encargado del área de la construcción sustentable del departamento de ingeniería de Obras Civiles, Juan Pablo Cárdenas, para finalizar con el desarrollo sobre la temática de Ventilación, donde el evaluador energético del sistema CEV del Minvu, Roberto Mansilla, compartió sus conocimientos en el taller.

“Mi presentación tuvo que ver con la hermeticidad del edificio, que en definitiva está asociado a las renovaciones de aires o a los cambios que tiene en sus volúmenes y, en definitiva, apunta a modificar este paradigma porque, por primera vez, vamos a tener mediciones en las viviendas que dejará en evidencia varios detalles de la construcción. Creo que aún existe mucho desconocimiento sobre la materia y es un normativa que comenzará a regir en menos de un año y falta más dialogo”, reconoció Juan Pablo Cardenas.

El Nodo es una actividad ejecutada por Corparaucanía con financiamiento de CORFO y los interesados en participar puede escribir y dejar sus consultas en el correo encuentros@corparaucania.cl

Feria y Foro de sobre Construcción Sustentable

Temuco es un referente en construcción sustentable gracias a la visión de diversos actores públicos y privados que, en base al trabajo colaborativo e innovación, buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

Con el objetivo de continuar desarrollando altos estándares en eficiencia energética en la capital de La Araucanía, este 17 de agosto, entre 09:00 y 18:00 horas en el Centro de Eventos Dreams Temuco, se realizará el Foro & Feria Construye Sustentable, con la participación de expertos y autoridades, exposición de empresas, charlas técnicas y talleres con las últimas tendencias.

“Es necesario fortalecer el trabajo colaborativo para proyectar los importantes avances en construcción sustentable que posee Temuco”, señaló José Torga, Presidente de Corparaucanía. Y agregó que “queremos fomentar el desarrollo del país en esta área desde La Araucanía y en base a desafíos comunes, generación de confianzas y sinergias que repercutan en un impulso a la innovación, la productividad de las empresas y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad”, destacó.

Editor

Entradas recientes

Talento local brilló en la Gala Aniversario 473 de Villarrica

Cuatro agrupaciones musicales municipales deslumbraron en una emotiva jornada artística en el Centro Cultural Liquén,…

7 horas hace

Histórico reconocimiento nacional: Ovicoop recibe el Sello de Origen

En un hito histórico para la comuna de Victoria y la Región de La Araucanía,…

8 horas hace

Festival Reino Fungi 2025 convierte a Pucón en epicentro de la cultura, ciencia y naturaleza

Con invitados internacionales, espectáculos, talleres y salidas a terreno, la cuarta edición del Festival Reino…

8 horas hace

Aguas Araucanía financiará proyectos que busquen conservar humedales urbanos

Por primera vez, se consideró incorporar la temática de humedales, entendiendo que su conservación está…

18 horas hace

Collipulli revive con fervor la tradicional festividad de la Cruz de Mayo

En una emotiva jornada cargada de simbolismo, tradición y fe, la comunidad de Collipulli celebró anoche…

19 horas hace