Categorías: Cartas al Director

Senador José García Ruminot: “Lo que no contestó el Ministro”

A finales de febrero, el Ministro de Hacienda anunció un recorte al gasto fiscal de 540 millones de dólares, debido a cambios en la proyección del precio del cobre, al menor ritmo de la economía y con el objeto de cumplir la meta de reducir el déficit estructural en 0,25 puntos porcentuales por año. La diferencia en la recaudación por el precio del cobre significa considerar 2.400 millones de dólares menos, pero el reajuste fue más acotado gracias a que los ingresos fiscales fueron mayores a los esperados.

Sin embargo, un estudio realizado por BBVA Research que proyecta el gasto para el cuarto trimestre en base a los primeros tres, indica que el Gobierno estaría sobreejecutando en 500 millones de dólares el gasto comprometido, lo que reduciría el recorte del mes de febrero a solamente 40 millones de dólares.

En la tramitación de la Ley de Presupuestos 2017, despachada esta semana, el Ministro de Hacienda fue preguntado sobre esta sobreejecución pero no hubo respuesta, y es muy importante que sinceremos las cifras para saber en qué se habrían utilizado esos 500 millones de dólares, y también para conocer el real crecimiento del gasto público aprobado en la Ley de Presupuestos 2017, despachada esta semana.

El gasto 2017, en la Ley aprobada, aumentaba un 2,7 real sobre el gasto 2016, cifra que en caso de ser efectiva la sobreejecución, sería menor ya que cambiaría la base de cálculo. Esto significa que el Presupuesto 2017 sería más austero de lo que se nos informó, y que nos estaríamos apretando el cinturón aún más de lo informado por el Gobierno.

Este aumento en el gasto por sobre lo presupuestado, no solo implicaría aumentar el endeudamiento, que se encuentra en niveles récord desde 1997, sino que además el crecimiento del gasto hasta el momento le ha servido a este Gobierno para camuflar la caída del crecimiento de nuestra economía, ya que dos tercios del bajo crecimiento económico del tercer trimestre (1,6%) se explican por el gasto público.

A fin de cuentas, una medida como esta sería como hacerse trampa en el solitario, con la diferencia de que esto no es un juego, y que los costos de este engaño son pagados por quienes más necesitan de la ayuda del Estado.

 

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

9 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace