Categorías: Cartas al Director

Senador José García Ruminot: “Lo que no contestó el Ministro”

A finales de febrero, el Ministro de Hacienda anunció un recorte al gasto fiscal de 540 millones de dólares, debido a cambios en la proyección del precio del cobre, al menor ritmo de la economía y con el objeto de cumplir la meta de reducir el déficit estructural en 0,25 puntos porcentuales por año. La diferencia en la recaudación por el precio del cobre significa considerar 2.400 millones de dólares menos, pero el reajuste fue más acotado gracias a que los ingresos fiscales fueron mayores a los esperados.

Sin embargo, un estudio realizado por BBVA Research que proyecta el gasto para el cuarto trimestre en base a los primeros tres, indica que el Gobierno estaría sobreejecutando en 500 millones de dólares el gasto comprometido, lo que reduciría el recorte del mes de febrero a solamente 40 millones de dólares.

En la tramitación de la Ley de Presupuestos 2017, despachada esta semana, el Ministro de Hacienda fue preguntado sobre esta sobreejecución pero no hubo respuesta, y es muy importante que sinceremos las cifras para saber en qué se habrían utilizado esos 500 millones de dólares, y también para conocer el real crecimiento del gasto público aprobado en la Ley de Presupuestos 2017, despachada esta semana.

El gasto 2017, en la Ley aprobada, aumentaba un 2,7 real sobre el gasto 2016, cifra que en caso de ser efectiva la sobreejecución, sería menor ya que cambiaría la base de cálculo. Esto significa que el Presupuesto 2017 sería más austero de lo que se nos informó, y que nos estaríamos apretando el cinturón aún más de lo informado por el Gobierno.

Este aumento en el gasto por sobre lo presupuestado, no solo implicaría aumentar el endeudamiento, que se encuentra en niveles récord desde 1997, sino que además el crecimiento del gasto hasta el momento le ha servido a este Gobierno para camuflar la caída del crecimiento de nuestra economía, ya que dos tercios del bajo crecimiento económico del tercer trimestre (1,6%) se explican por el gasto público.

A fin de cuentas, una medida como esta sería como hacerse trampa en el solitario, con la diferencia de que esto no es un juego, y que los costos de este engaño son pagados por quienes más necesitan de la ayuda del Estado.

 

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

4 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

2 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

3 horas hace