Categorías: Política y Economía

Senador Tuma: “Ley de agua potable rural fortalece un sistema participativo, sin fines de lucro y solidario en la gestión de servicios sanitarios”

La Araucanía cuenta con 190 sistemas de Agua Potable Rural que representa el 11,3% a nivel nacional, siendo la cuarta zona con más sistemas del país. Villarrica, Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Freire, Carahue y Cunco son las comunas que mayor cantidad de usuarios posee la región.

Como una iniciativa que mejorará sustancialmente la calidad de vida de los habitantes de La Araucanía y del país en general, calificó el senador Eugenio Tuma, la aprobación del proyecto de ley que regula los servicios sanitarios de zonas rurales. Los sistemas sanitarios rurales demuestran que es posible gestionar servicios básicos sin la lógica del mercado, donde la autogestión de los usuarios y dirigentes ha sido clave para dotar de servicios a sus comunidades.

“Los sistema de agua potable rural son fundamentales para los 2 millones 256 mil personas que viven en zonas rurales, que representan en promedio el 13% de la población. En el caso de la Araucanía ese porcentaje supera el 32% y una de cada tres familias vive en la zona rural y dependen de los APR para disponer de agua y alcantarillado”.

De acuerdo a lo detallado por el legislador PPD, con esta iniciativa se dotará de una institucionalidad al programa de Agua Potable Rural, a través de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales.

Esta nueva institución, añadió el congresista, podrá realizar labores de contraparte técnica, función que hoy sólo está en manos de las empresas sanitarias. El proyecto establece un conjunto de derechos y deberes, tanto para los usuarios, como para quienes proveen los sistemas”, detalló Tuma Zedán.

Escasez hídrica y tarifas

Además, el proyecto de ley, le dará prioridad a las áreas geográficas declaradas de escasez hídrica, y con el suministro de respuestas adecuadas a la disponibilidad del recurso, a las condiciones sociales, económicas y culturales de las comunidades beneficiarias.

En cuanto a las tarifas, el proyecto estipula que serán determinadas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y tendrán una vigencia de 5 años, y su conocimiento y aprobación será materia de la asamblea de socios. La asamblea podrá acordar una variación de hasta un 10% del nivel tarifario propuesto.

“El Ministro de Obras Públicas determinará la política para la asistencia técnica y financiera y la supervisión y promoción para la organización de los operadores de servicios sanitarios rurales, la que se ejecutará mediante proyectos acordados con los gobiernos regionales y deberá considerar en su formulación y diseño, planes o programas destinados a favorecer a los habitantes de las localidades rurales desconcentradas, que residan fuera del área de servicio de los operadores”, detalló Eugenio Tuma.

En gran parte de La Araucanía, se distribuye agua potable a través de camiones aljibes. Sólo entre enero y junio del año 2013 se destinaron $1.377 millones para el financiamiento, y abastecer a cerca de 17 mil familias.

“En seis comunas se distribuye agua a sectores rurales durante todo el año. En la Provincia de Cautín 887 sectores requieren distribución de agua en camiones aljibe que abastecen a 14 mil 236 familias, alrededor de 57 mil personas”, especificó el senador PPD.

Editor

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

6 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

6 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

6 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

7 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

7 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

7 horas hace