Categorías: Actualidad

Sename mejora supervisión técnica

En prueba piloto en la región de La Araucanía se encuentra la utilización de dispositivos móviles que mejorarán los tiempos de reacción y mantendrán la información en red.

Coherente con la mejora técnica que ha impulsado el Servicio Nacional de Menores, en la región de La Araucanía se inició un plan piloto asociado a la eficiencia de las supervisiones que se realizan, tanto a los centros de administración directa como a los organismos colaboradores del Sename.

Para ello, profesionales de la Dirección Nacional se trasladaron a la capital regional para realizar las respectivas capacitaciones al equipo de supervisores regionales, iniciando de esta forma una marcha blanca que permita pesquisar dificultades y optimizar el software instalado en dispositivos tablet´s que se utilizarán en las respectivas supervisiones.

El Plan Piloto iniciado en La Araucanía que utiliza estos dispositivos tablet´s de supervisión alojarán la información digitalmente para luego almacenarla de manera remota en un servidor, lo que permitirá aumentar los tiempos para la asesoría directa hacia los proyectos y programas que se relacionan con la función de protección, restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes; y, reinserción psicosocial de adolescentes infractores de ley.

Ximena Oñate explicó que la iniciativa ha sido un requerimiento altamente demandado desde La Araucanía al constatar que los equipos técnicos responsables de la supervisión tanto de centros residenciales como de proyectos, programas de protección y de justicia juvenil deben invertir en el proceso administrativo una importante cantidad de tiempo, en desmedro de la función de acompañamiento, seguimiento y asesoría a los equipos profesionales de los centros de administración directa y organismos colaboradores: “En esta decisión hay un compromiso de modernización y mejora continua centrada en niños y niñas; la calidad del trabajo de nuestra red de casi 100 proyectos en la región requiere de supervisión, asesoramiento y renovación directa y en terreno y la incorporación de esta tecnología es un recurso efectivo para cumplir con este requerimiento y seguir avanzando en los desafíos planteados”

Recordemos que la gestión del Sename es compartida con fundaciones y organismos colaboradores que reciben una subvención por su aporte en protección y justicia juvenil. El nexo técnico se produce a través de un equipo de supervisores técnicos que deben atender cada uno de los programas, proyectos de atención y residencias, estableciendo el conjunto de mejoras en seguridad, habitabilidad, confort, atención, supervigilancia en la atención de niños, niñas y adolescentes cuyos derechos han sido gravemente vulnerados y/o se encuentran en conflicto con la sociedad, según lo establecido por los tribunales.

Asimismo, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de La Araucanía, Claudia Lecerf explicó que estas mejoras forman parte de los objetivos que el gobierno pretende realizar: “Estamos incorporando tecnología para poder realizar de mejor manera los proceso de intervención, en este caso de los supervisores técnicos del Sename. Tenemos que seguir avanzando y fortaleciendo este tipo de trabajos e incorporar tecnología en los diferentes servicios públicos”.

De acuerdo a lo informado por la directora de Sename, los profesionales a cargo de incorporar estas mejoras, a través de la utilización de tablet´s deberán acopiar la información que surgió en la capacitación de uso, como también incorporar desde el terreno las necesidades de mejora que surjan, esperándose iniciar la utilización plena durante los primeros meses del próximo año.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

4 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

4 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

6 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace