González precisó que el índice de riesgo es “alto” para la costa y cordillera y “extremo” para el valle central de La Araucanía.
“Si bien no tenemos hoy avisos de quemas agrícolas en la región, el proceso o calendario de quemas, lo vamos a cerrar por este período de la ola de calor. De tal manera, que aquellas personas que requieran avisos en los días próximos, se acerquen a nuestras oficinas para informarse cuándo abriremos este nuevo calendario”, enfatizó el jefe del departamento de Protección contra incendios forestales de CONAF Araucanía.
González informó que a la fecha se han registrado 75 incendios, 35 en Cautín y 40 en Malleco, con 281 hectáreas afectadas. La central de operaciones de Boldo 1 de CONAF monitorea ahora un siniestro controlado en el sector de Lobería en Carahue, que afecta a 0,05 hectáreas de plantaciones de pino y matorral.
Recordó que la temporada de incendios forestales 2015-2016, hubo 1344 siniestros, que dañaron una superficie total de 12.231 hectáreas.
Agregó que en la temporada pasada se registraron 9 incendios sobre 200 hectáreas afectadas, que son calificados por los técnicos de CONAF, como de magnitud y aseveró que el de mayor envergadura fue el que se registró en el sector «El Esfuerzo», en la comuna de Victoria, a mediados de febrero de 2016, que provocó cortes en la Ruta 5 Sur y que fue ocasionado por quemas agrícolas ilegales.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) Región de La Araucanía, actualizó…
La iniciativa permite la entrega de medicamentos a los usuarios de manera eficiente, segura, oportuna,…
La Municipalidad de Villarrica anunció la construcción de seis nuevas garitas camineras en la ruta…
En un encuentro clave realizado en las dependencias del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu)…
El Ministerio de Educación y el Consejo de Rectoras y Rectores de Universidades Chile (Cruch)…
Con el objetivo de continuar de la mejor manera el año académico de la comunidad…