González precisó que el índice de riesgo es “alto” para la costa y cordillera y “extremo” para el valle central de La Araucanía.
“Si bien no tenemos hoy avisos de quemas agrícolas en la región, el proceso o calendario de quemas, lo vamos a cerrar por este período de la ola de calor. De tal manera, que aquellas personas que requieran avisos en los días próximos, se acerquen a nuestras oficinas para informarse cuándo abriremos este nuevo calendario”, enfatizó el jefe del departamento de Protección contra incendios forestales de CONAF Araucanía.
González informó que a la fecha se han registrado 75 incendios, 35 en Cautín y 40 en Malleco, con 281 hectáreas afectadas. La central de operaciones de Boldo 1 de CONAF monitorea ahora un siniestro controlado en el sector de Lobería en Carahue, que afecta a 0,05 hectáreas de plantaciones de pino y matorral.
Recordó que la temporada de incendios forestales 2015-2016, hubo 1344 siniestros, que dañaron una superficie total de 12.231 hectáreas.
Agregó que en la temporada pasada se registraron 9 incendios sobre 200 hectáreas afectadas, que son calificados por los técnicos de CONAF, como de magnitud y aseveró que el de mayor envergadura fue el que se registró en el sector «El Esfuerzo», en la comuna de Victoria, a mediados de febrero de 2016, que provocó cortes en la Ruta 5 Sur y que fue ocasionado por quemas agrícolas ilegales.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…