Desde la plaza Aníbal Pinto de Temuco, donde se instaló la muestra, el Seremi de Educación, Marcelo Segura y el Dir. Nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, dieron el vamos a la exposición que estará disponible durante una semana para los temuquense y turistas, y que espera visitar otros espacios públicos de la región.
Segura informó que la muestra, que partió su itinerancia en la ciudad de Villarrica la semana pasada, tiene como objetivo claro, que es “que la ciudadanía pueda conectarse con este idioma tan poderoso que es el mapuzungun, que está presente en toda nuestra cotidianeidad regional”, indicó.
Por su parte, el Director Nacional de CONADI valoró la iniciativa de la Secretaría Ministerial de Educación ya que según indicó “estas acciones van en la línea de lo que la Presidenta Michelle Bachelet ha mandatado a todas las instituciones de Gobierno de trabajar en forma coordinada el tema indígena y el reconocimiento de nuestra pluriculturalidad, que es transversal”, señaló.
La muestra está compuesta por un conjunto de láminas que informan de manera lúdica y simple aspectos cotidianos de la cultura mapuche, como los protocolos del saludo; la importancia de los colores; plantas medicinales; juegos infantiles tradicionales; toponimia; animales; vestimentas y joyas, además de mostrar en fotografías algunos proyectos educativos con sello intercultural que se destacan.
El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…
El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…
La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…
La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…
Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…