En el caso de la Región de La Araucanía, se denunciaron a dos compañías.
Los principales problemas se relacionan con no informar el horario de salida y llegada de los buses o la posibilidad de solicitar devolución del pasaje con 4 horas de anticipación, entre otros.
El Director Regional del SERNAC hizo un llamado a los consumidores que viajarán este fin de semana largo a exigir sus derechos ante las empresas.
El SERNAC denunció a 30 empresas de buses a nivel nacional, tras detectar a través de visitas de Ministros de Fe, una serie de incumplimientos a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC).
En el caso de la Región de La Araucanía, se denunciaron a dos compañías: se trata de las empresas Buses Cóndor Bus y Cruz del Sur.
Las acciones legales se fundamentan una serie de hallazgos detectados por los Ministros de Fe del SERNAC. Entre los principales incumplimientos cometidos por las empresas están:
El Director Regional, Arturo Araya, indicó que con estas acciones legales, el Servicio pretende que la justicia aplique a las empresas el máximo de las multas, que puede llegar hasta 50 UTM por cada una de los incumplimientos denunciados, esto es, cerca de dos millones trescientos mil pesos.
La autoridad regional agregó que, además, estas acciones judiciales buscan que las empresas cambien sus prácticas, pues afectan los derechos de los consumidores.
Arturo Araya hizo un llamado además a los consumidores que van a viajar este fin de semana largo utilizando los servicios de buses interurbanos a que exijan sus derechos y que coticen y comparen precios en los distintos terminales y horarios
Agregó que “en el mercado existe libertad de precio, por lo tanto, son los consumidores quienes deben premiar a la empresa que le ofrezca la mejor relación de precio y calidad y recordó que “los consumidores tienen derecho a que los precios informados se respeten y que se les otorgue información veraz y oportuna sobre el servicio ofrecido”.
Finalmente, el Director Regional resaltó la necesidad de que se apruebe en el Congreso el proyecto de Ley que fortalece la protección de los derechos de los consumidores, otorgando al Servicio facultades fiscalizadoras, sancionatorias y normativas que le permitirán prevenir los abusos y defender con mayor fuerza y crear mecanismos para entregar soluciones más rápidas y efectivas a los ciudadanos.
Derechos al momento de viajar en buses
Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…
Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…
Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…
La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…