Categorías: Política y Economía

Sernac denunció a 30 empresas de buses por diversos incumplimientos a la ley

En el caso de la Región de La Araucanía, se denunciaron a dos compañías.

Los principales problemas se relacionan con no informar el horario de salida y llegada de los buses o la posibilidad de solicitar devolución del pasaje con 4 horas de anticipación, entre otros.

El Director Regional del SERNAC hizo un llamado a los consumidores que viajarán este fin de semana largo a exigir sus derechos ante las empresas.

El SERNAC denunció a 30 empresas de buses a nivel nacional, tras detectar a través de visitas de Ministros de Fe, una serie de incumplimientos a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC).

En el caso de la Región de La Araucanía, se denunciaron a dos compañías: se trata de las empresas Buses Cóndor Bus y Cruz del Sur.

Las acciones legales se fundamentan una serie de hallazgos detectados por los Ministros de Fe del SERNAC. Entre los principales incumplimientos cometidos por las empresas están:

  • No informar las salidas y llegadas de los buses.
  • No informar o disponer de formulario para que los pasajeros realicen sus declaraciones de equipajes.
  • No informar sobre el derecho de los pasajeros de solicitar la devolución de los pasajes con 4 horas de anticipación al momento del inicio del servicio.

El Director Regional, Arturo Araya, indicó que con estas acciones legales, el Servicio pretende que la justicia aplique a las empresas el máximo de las multas, que puede llegar hasta 50 UTM por cada una de los incumplimientos denunciados, esto es, cerca de dos millones trescientos mil pesos.

La autoridad regional agregó que, además, estas acciones judiciales buscan que las empresas cambien sus prácticas, pues afectan los derechos de los consumidores.

Arturo Araya hizo un llamado además a los consumidores que van a viajar este fin de semana largo utilizando los servicios de buses interurbanos a que exijan sus derechos y que coticen y comparen precios en los distintos terminales y horarios

Agregó que “en el mercado existe libertad de precio, por lo tanto, son los consumidores quienes deben premiar a la empresa que le ofrezca la mejor relación de precio y calidad y recordó que “los consumidores tienen derecho a que los precios informados se respeten y que se les otorgue información veraz y oportuna sobre el servicio ofrecido”.

Finalmente, el Director Regional resaltó la necesidad de que se apruebe en el Congreso el proyecto de Ley que fortalece la protección de los derechos de los consumidores, otorgando al Servicio facultades fiscalizadoras, sancionatorias y normativas que le permitirán prevenir los abusos y defender con mayor fuerza y crear mecanismos para entregar soluciones más rápidas y efectivas a los ciudadanos.

Derechos al momento de viajar en buses

  • Los pasajeros de buses interurbanos tienen derecho a un servicio seguro y de calidad. Esto implica, ser transportados en condiciones de seguridad, a las velocidades autorizadas, y a que las empresas tomen todas las medidas para que no sufran daños, tanto los pasajeros como sus bienes.
  • Las condiciones acordadas deben ser respetadas. Por ejemplo, los pasajeros deben exigir puntualidad, tanto para las horas de partida como de llegada a los lugares de destino, debe existir coherencia entre lo ofertado y lo real (baños, TV, desayuno, salón cama, puntualidad horaria).
  • Los consumidores tienen derecho a no ser víctima de sobreventa de pasajes y ser indemnizado o reparado si esto ocurre.
  • La empresa está obligada a devolver, al menos el 85% del valor de su pasaje, si el consumidor lo anula con 4 o más horas de anticipación.
  • En el caso del equipaje, los consumidores tienen derecho a que éste llegue a destino en buenas condiciones, así incluso lo ha señalado la Justicia. Si la empresa extravía su equipaje, deberá indemnizarlo con hasta 5 UTM (casi $230 mil), según el Decreto 212 del Ministerio de Transportes.
  • Si el consumidor ha tenido la precaución de declarar el valor de lo transportado, la empresa deberá responder por el total de la pérdida. Para esto, debe solicitar el formulario de declaración de equipaje, el cual debe estar disponible en los locales de venta de pasajes.
  • Los pasajeros, como cualquier consumidor, también tienen derecho a exigir las indemnizaciones por todos los daños sufridos por incumplimiento de las empresas.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace