Con el propósito de dar a conocer los riesgos y poder prevenir las clonaciones de las tarjetas de crédito, el SERNAC Regional de Los Ríos y la PDI lanzaron una campaña informativa denominada “Tarjeta Segura”.
En una actividad realizada en la Plaza de Armas de Temuco, el Director Regional del SERNAC, Arturo Araya, y el Subcomisario de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, Sebastián Merlet Vargas, les entregaron a los transeúntes un volante informativo denominado “Tarjeta Segura”, previene la clonación.
Este díptico contiene una serie de recomendaciones que hay que tener presente al momento de usar las tarjetas de crédito, ya sea, al sacar dinero desde los cajeros automáticos como al utilizarlas como medio de pago en el comercio.
Reclamos
Durante el primer semestre de este año, el SERNAC a nivel nacional recibió 1.417 reclamos relacionados con la clonación de tarjetas de crédito, esto es, un 27% más que en el mismo período del año 2015 (1.120 casos).
Del total de los reclamos ingresados por clonación durante el primer semestre del 2016 y que a la fecha se encuentran cerrados, sólo un 46% fueron respondidos favorablemente por las empresas, mientras que un 49% no fueron acogidos. El 5% restante corresponde a otros motivos de cierre, por ejemplo, no fueron respondidos por las entidades o no existían antecedentes suficientes para tramitarlos, entre otras.
Del total de los reclamos recibidos durante el primer semestre, 32 casos correspondieron a la Región de La Araucanía.
Por su parte, durante el primer semestre de este año, la PDI recibió 2.334 denuncias
por uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito, iniciando durante este mismo período 2.225 investigaciones, que se tradujeron en la detención de 49 personas por realizar este tipo de delitos.
Manual de uso seguro de las tarjetas de crédito
Existen dos puntos de contacto donde los usuarios están más expuestos a ser víctimas de los delitos de clonación de sus tarjetas de crédito: los cajeros automáticos y las máquinas para realizar pagos en el comercio.
En el caso de los cajeros, la recomendación a fijarse en el lector de tarjetas, pues en esta zona se ubican habitualmente los “skimmers” o dispositivos utilizados para clonar las tarjetas. Además, hay que mirar las ranuras de las salidas de dinero y el teclado, pues allí se podrían ubicar disposiciones para realizar las clonaciones.
En el caso de las máquinas para realizar pagos, los delincuentes habitualmente reemplazan la máquina por una que clona tarjetas o también, mediante un “skimmer” adulterado, almacenan los datos digitalmente.
Consejos para evitar ser víctima de clonación:
Derechos de los consumidores
El Subcomisario de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, Sebastián Merlet Vargas, aseguró que los contenidos de esta campaña son fundamentales para reducir la cifra de víctimas que ha aumentado en 8 regiones del país, en el primer semestre de 2016.
Asimismo, aseguró, que la PDI está en permanente comunicación con las policías otros países para prevenir el ingreso de personas que puedan llegar a Chile a cometer este tipo de delitos.
Por su parte, el Director Regional del SERNAC, Arturo Araya, explicó esta campaña es importante para ayudar a los consumidores a evitar ser víctima del delito de clonación de sus tarjetas de crédito, ya sea en los cajeros automáticos, como al momento de utilizarlas como medios de pago en el comercio.
Araya indicó que las entidades financieras deben contar con estándares de seguridad, y en caso de problemas, como clonación o fraudes, lo que se espera es que entreguen soluciones rápidas y oportunas a los afectados.
Y si bien de los delitos deben responder los delincuentes, las empresas deben responder siempre que se extienda a su deber de profesionalidad. Por ejemplo, en el caso de clonación, debe tener mecanismos asociados a los medios de pago que tengan prevención antifraudes; y ante un robo de una tarjeta, la entidad siempre tiene la obligación de chequear la identidad de quien la usa, agregó el Director Regional.
Indicó también que si a un consumidor se le cobran compras realizadas por terceros, o por servicios que no contrató, la empresa deberá probar que sus mecanismos fueron seguros y que actuó profesionalmente.
En el caso de los cajeros automáticos, las empresas deben hacer la inversión en tecnología que ayude a prevenir la clonación de las tarjetas.
En definitiva, en todo aquello que se extiende en el deber de profesionalidad de mantener estos medios seguros, la entidad financiera tiene que responder, sin necesidad que exista un seguro comprometido, finalizó Araya.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…