Categorías: Actualidad

PDI y Sernac refuerzan el uso de la “Tarjeta Segura” para prevenir las clonaciones

El propósito de esta iniciativa es que los consumidores conozcan los riesgos y adopten las medidas de seguridad para evitar ser víctimas de este tipo de delitos.

Con el propósito que los consumidores conozcan los riesgos y adopten las medidas de seguridad para evitar ser víctimas de clonación durante estas Fiestas Patrias, la Dirección Regional del SERNAC junto a la PDI, hicieron un llamado al uso de la “Tarjeta Segura”.

Durante una actividad realizada en calle Manuel Bulnes 460 frente a la Galería Massmann el Director Regional del SERNAC, Arturo Araya, junto al Inspector de la PDI, Ángel Sandoval, entregaron volantes a los transeúntes, donde se dan a conocer los derechos de los consumidores y las recomendaciones para un uso seguro de las tarjetas de crédito.

Las autoridades explicaron que existen dos puntos de contacto donde los usuarios están más expuestos a ser víctimas de los delitos de clonación de sus tarjetas de crédito: los cajeros automáticos y las máquinas para realizar pagos en el comercio.

En el caso de los cajeros, la recomendación es fijarse en el lector de tarjetas, pues en esta zona se ubican habitualmente los “skimmers” o dispositivos utilizados para clonar las tarjetas. Además, hay que mirar las ranuras de las salidas de dinero y el teclado, pues allí se podrían ubicar disposiciones para realizar las clonaciones.

En el caso de las máquinas para realizar pagos, los delincuentes habitualmente reemplazan la máquina por una que clona tarjetas o también, mediante un “skimmers” y el uso de “micro cámaras” adulterado, almacenan los datos digitalmente.

El Director Regional del SERNAC, recordó que es importante que los consumidores tomen las precauciones necesarias para evitar ser víctima del delito de clonación de sus tarjetas de crédito y débito, pero resaltó que las empresas deben ser profesionales y responder si se produce un delito.

“Las empresas deben responder siempre que se extienda a su deber de profesionalidad. Por ejemplo, en el caso de clonación, deben tener mecanismos asociados a los medios de pago que tengan prevención antifraudes; y ante un robo de una tarjeta, la entidad siempre tiene la obligación de chequear la identidad de quien la usa”, agregó la autoridad regional.

Agregó que si a un consumidor se le cobran compras realizadas por terceros, o por servicios que no contrató, la empresa deberá probar que sus mecanismos fueron seguros y que actuó profesionalmente.

En definitiva, en todo aquello que se extiende en el deber de profesionalidad de mantener estos medios seguros, la entidad financiera tiene que responder, sin necesidad que exista un seguro comprometido, enfatizó el Director Regional del SERNAC.

Por su parte, el Inspector de la PDI, indicó que es relevante que los usuarios tomen las medidas necesarias para evitar ser víctimas de clonación de las tarjetas.

El oficial policial recomendó realizar frecuentemente cambios en las claves secretas de las tarjetas de pago, no perder nunca de vista el plástico al momento de cancelar una cuenta y tampoco permitir que sean pasadas por más de un lector.

En caso de tener sospechas, la autoridad recomendó además ingresar una clave errónea al momento de pagar; si la compra es aceptada, significa que la máquina fue adulterada y puede estar siendo víctima de este delito.

Si esto le sucede, el camino es la denuncia del hecho llamando inmediatamente a los teléfonos de la policía, 134 de la PDI y 133 de Carabineros.

Consejos para evitar ser víctima de clonación:

· Evite ocupar cajeros en lugares aislados o con personas desconocidas cerca.

· No pida consejos a desconocidos ni acepte recomendaciones.

· Revise si hay elementos extraños en la ranura de la tarjeta, el teclado o la salida del dinero.

· Ante cualquier elemento extraño en el cajero, no haga la operación y comuníquelo al banco.

· Revise el entorno del cajero en busca de micro cámaras ocultas apuntando al teclado.

· Tape siempre el teclado con su mano cuando digite su clave secreta.

· Después de contar discretamente su dinero, asegúrese de retirar la tarjeta, esperando que la pantalla vuelva al inicio y guarde los comprobantes obtenidos.

· Cambie su clave frecuentemente. Use códigos alfanuméricos difíciles de adivinar y memorícelos.

· No pierda de vista su tarjeta al pagar y nunca permita que pase por más de un lector. Si sospecha, ingrese una clave errónea para pagar; ya que si la compra es aceptada, la máquina está clonando su tarjeta. Avise inmediatamente a la policía.

· Revise frecuentemente los saldos de sus cuentas bancarias y comerciales. Así podrá detectar cualquier transacción irregular. Si detecta un consumo que no realizó, notifíquelo a su banco de inmediato.

· Tenga a mano el número de teléfono para bloquear la tarjeta.

· Las denuncias puede hacerlas llamando al número 134 de la PDI o al 133 de Carabineros.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

3 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace