Mil 500 personas disfrutaron conciertos de la Orquesta de Cámara de Chile en su visita a La Araucanía

El elenco estable del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, dirigido por Alejandra Urrutia, ofreció cuatro conciertos gratuitos en la región.

1.500 asistentes a los cuatro conciertos realizados en las comunas de Temuco, Curacautín, Nueva Imperial y Victoria, presenciaron a la Orquesta de Cámara de Chile, elenco estable del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que visitó La Araucanía.

La OCCh, integrada por 33 músicos fue dirigida por Alejandra Urrutia, su directora titular y en esta  ocasión contó con la destacada violinista argentina Lucía Luque, como invitada para interpretar los Romances 1 y 2 para violín de Beethoven y la Fantasía sobre Carmen de Sarasate. Además, el repertorio incluye la Sinfonía n°1 de Schubert.

La directora de la Orquesta, maestra Alejandra Urrutia, expresó que  “se trata de una de las giras que la Orquesta tiene habitualmente y que en esta oportunidad abarcó La Araucanía y Bío Bío. La orquesta está conformada por 33 integrantes y para nosotros una de las cosas esenciales en las visitas a regiones es hacer labor de formación, dirigida principalmente a jóvenes”.

Es importante mencionar que en la capital regional se hicieron diversas clínicas y talleres de instrumentos como viola, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, trompeta  y percusión, instancias formativas que fueron impartidas por los músicos de la Orquesta y a las que se invitó a  integrantes de orquestas juveniles de las comunas de Temuco, Victoria,  Collipulli y Panguipulli.

Democratizar el acceso al arte

“La Orquesta de Cámara de Chile, uno de los elencos estables del CNCAS junto con el Bafona,  y  realizó una itinerancia por cuatro comunas de La Araucanía. Es una iniciativa que tuvo por finalidad reforzar el acceso democrático a la creación artística, en este caso con una orquesta profesional de altísima calidad, y descentralizar, tanto desde  la capital del país, como desde la capital regional hacia las comunas e instaurar el acceso al arte y la creación como un derecho social”, subrayó el director de Cultura, Pedro Mariman, quien evaluó muy positivamente la gira.

Lorena Riquelme de Curacautín, asistió al concierto acompañada de su hija menor, que fue con su pequeño violín en la espalda. Una vez finalizada la presentación manifestó que “el concierto me pareció único, es una oportunidad que se le da a gente común y corriente, que no tenemos la posibilidad de ir a un  concierto a otro lugar, así es que tenerlos aquí es muy  maravilloso, muy lindo. A mí me encanta esta música, convivo con ella todos los días, tengo una  hija que toca violín que tiene 16 años y otra de 18, que estudia contrabajo en Valdivia y la menor que parece que va por el mismo camino. Así es que es muy lindo todo esto”.

Créditos fotografía Clínica en Temuco: © Felipe Pérez

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

59 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace