Categorías: Actualidad

SOCEK de la UST Temuco realizó la 4° Jornada de Rehabilitación Kinesiológica

La actividad teórico – práctica que se realizó durante dos días, contó con presentaciones de tesis, charlas y talleres prácticos.

La Sociedad Científica de Estudiantes de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás Temuco –SOCEK–, realizó la cuarta Jornada de Rehabilitación Kinesiológica, dirigida a estudiantes y profesionales del área de la salud, con la finalidad de promover el avance en conocimientos científicos, a través de la rehabilitación traumatológica.

Durante la jornada expusieron estudiantes y docentes de la UST y de otras casas de estudios, quienes trataron temas tales como: “¿Y si volvemos a mirar la Biomecánica?”, “Entrenamiento de la musculatura estabilizadora, fundamentos y aplicación”, “Nervios en movimiento. Neurodinámica Clínica”, “Manejo Manual de Cargas y Manejo Manual de Pacientes”, “Microelectrósis Percutánea en Tendinopatía Calcánea”, “Interdependencia Regional y Estabilización Funcional”, “Entrenamiento de la Musculatura Estabilizadora, y sus Progresiones”, “Nervios en Movimiento. Neurodinámica Clínica” y “Masaje en la Recuperación Deportiva”.

Uno de los expositores de la jornada, Juan Cifuentes, Kinesiólogo y Magister en Ciencias de la Actividad Física y Salud, Mención Rehabilitación y Entrenamiento Deportivo, señaló: “La cátedra que dicté, fue referida a Microelectrósis Percutánea en Tendinopatía Calcánea, que es un método fisioterapéutico nuevo, con el cual busqué actualizar a la audiencia y generar dialogo entre estudiantes y profesionales que se encontraban presentes. Esta técnica es de fisioterapia, siendo medianamente invasiva, porque se aplica una aguja que ingresa al tejido a tratar, por medio de corriente galvánica, que provoca un cambio en el tejido y lo trata de reordenar”.

Al término de la actividad, el estudiantes de cuarto año de Kinesiología de la UST y presidente de la Sociedad Científica de Kinesiología –SOCEK-, Felipe Catalán, comentó: “Fue una actividad motivadora, considero que es importante que uno como estudiantes tenga la posibilidad de compartir con profesionales del área, que pueden transmitirnos su experiencia, desde el punto de vista clínico, es algo enriquecedor tanto para mí, como para los demás asistente”.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

55 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace