Categorías: Actualidad

Sofofa: “La Araucanía sufre la indiferencia de las autoridades”

El gremio de los industriales y 15 de sus asociados regionales, respaldaron a la Multigremial de la Araucanía con su solicitud de declarar Estado de Excepción en zonas donde frecuentemente se cometen delitos violentos e hicieron un llamado  al Gobierno a tomar medidas concretas para enfrentar la creciente violencia que se vive en la IX Región, además de entregar su apoyo a los productores y empresarios que han sido víctimas de ataques terroristas.

La Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y 15 de sus asociados regionales, desde Arica a Punta Arenas, hicieron un especial llamado al Gobierno a reconocer la condición de inseguridad y desamparo que viven actualmente empresarios, agricultores y habitantes de La Araucanía por la creciente violencia en la IX Región. Al respecto, se planteó que “el aumento en los ataques terroristas requiere ser abordado con firmeza, desarticulando los grupos violentistas que operan en la zona, identificando las fuentes de financiamiento de estas actividades ilegales, apoyando a las víctimas de estos hechos y generando condiciones que garanticen la seguridad en el desarrollo de las actividades productivas.

“Los habitantes de La Araucanía son doblemente víctimas, pues no sólo sufren los ataques de grupos terroristas articulados, sino que también deben sufrir la indiferencia de las autoridades frente a su realidad. Esta situación ha relegado a la región a los indicadores de inversión privada más bajos del país y a índices de pobreza sobre la media nacional”, aseguró Leopoldo Bailac, presidente de la Asociación de Industriales de Iquique.

SOFOFA y sus gremios regionales aseguraron que tildar estos ataques como delitos corrientes “es no querer asumir la magnitud del problema y la realidad que enfrenta nuestro país. En Chile existen grupos de individuos que se preparan minuciosamente antes de sus ataques, que se atribuyen los daños con panfletos y que buscan sembrar el miedo en un determinado territorio. Eso, en cualquier parte del mundo, se llama terrorismo”.

Durante 2015 se denunciaron 289 hechos violentos según cifras publicadas por la Multigremial de La Araucanía, lo que representa un incremento de 43% en relación al año 2014, siendo la región de Los Ríos la que registró el incremento más importante.

Los gremios empresariales lamentaron que los hechos de violencia y la inseguridad ya no sea una realidad exclusiva de La Araucanía, al comprobarse que se estaría extendiendo a otras regiones del país. “Hoy ya no estamos hablando sólo de situaciones críticas en la Novena Región. Se han registrado ataques en la Región del Biobío y en la Región de Los Ríos, por lo que se trata de un problema que está creciendo y que hay que abordar en forma rápida, con voluntad y decisión”, Rodrigo Echavarría, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia.

Asimismo, pidió apoyo para las víctimas de la violencia, asegurando que “se debe ayudar a quienes han visto sus maquinarias, viviendas, galpones, camiones o cualquier otra infraestructura destruida por estos actos de violencia. El Estado debe responder y garantizar la seguridad en el territorio nacional, de lo contrario se estará condenando a la región a la pobreza y entregándola a quienes solo buscan generar miedo y evitar que nuestro país se desarrolle en paz y armonía”.

Por último, los gremios empresariales regionales reconocieron el trabajo realizado por las asociaciones gremiales del sur, particularmente la Multigremial de La Araucanía, al momento de levantar la voz por los empresarios y emprendedores que se desempeñan en las zonas de conflicto. “Ahora se requiere la misma firmeza por parte de las autoridades para tomar las medidas necesarias para poner término a esta situación”, concluyeron.

Firman el comunicado:

  1. Asociación de Industriales de Arica- ASINDA

  2. Asociación de Industriales de Iquique- AII

  3. Asociación de Industriales de Antofagasta- AIA

  4. Corporación de Desarrollo de Atacama- CORPROA

  5. Corporación Industrial de Desarrollo de Coquimbo- CIDERE

  6. Asociación de Empresas de la V Región- ASIVA

  7. Circulo de Empresas Panamericana Norte- CIRPAN

  8. Asociación de Industriales de Quinta Normal- ASIQUINTA

  9. Asociación de Industriales del Centro- ASICENT

  10. Asociación de Industriales de Malleco y Cautín- ASIMCA

  11. Multigremial de la Araucanía

  12. Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia- CCIV

  13. Multigremial de Osorno

  14. Cámara de Comercio e Industrias de Puerto Montt.

  15. Multigremial de Aysén

  16. Cámara de la Producción y Comercio Magallanes- CPC Magallanes

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco recupera armas de fuego no regularizadas en operativo investigativo

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Temuco llevaron a cabo un procedimiento en…

46 minutos hace

Municipalidad de Villarrica entrega vivienda de emergencia a familia afectada por incendio

La Municipalidad de Villarrica entregó una vivienda de emergencia a un matrimonio de adultos mayores…

1 hora hace

CONAF restringe uso del fuego en La Araucanía para prevenir incendios

En la Región de La Araucanía, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha suspendido el uso…

2 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza compromiso con la seguridad en el volcán Villarrica

La Municipalidad de Pucón se pronuncia en relación a la reciente difusión de imágenes que…

2 horas hace

Ministro de Educación lideró coordinación para la recuperación de establecimiento afectado por incendios forestales en La Araucanía

El Liceo Agrícola y Forestal Suizo La Providencia de Traiguén, sufrió daños en cocina, comedores…

2 horas hace

Tía Rica rematará más de 10 vehículos en Temuco

Hasta las 14:00 hrs. del próximo miércoles 2 de abril estarán abiertas las inscripciones para…

2 horas hace