Categorías: Política y Economía

Parlamentarios de RN comparten declaración de Sofofa sobre vulnerabilidad del estad de derecho en La Araucanía

“Creemos que el Estado de derecho es muy frágil en la Araucanía. Hay un momento que no se puede seguir tolerando”.

Un amplio respaldo entregó hoy la Bancada de diputados de Renovación Nacional, de la Araucanía, a la declaración de la SOFOFA, en que se cuestiona el Estado de Derecho que hoy enfrenta la región.

Los parlamentarios Germán Becker, Diego Paulsen, Jorge Rathgeb y René Manuel García respaldaron la declaración de la SOFOFA y concordaron respecto a que en muchas ocasiones se vulnera el Estado de Derecho en la región y se actúa bajo la absoluta impunidad.

“Quienes vivimos en La Araucanía se lo hemos hecho ver en varias ocasiones al Gobierno, incluso nosotros como diputados enviamos una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, señalando que el Estado de Derecho estaba siendo muy frágil en La Araucanía, que muchas veces se vulneraba y que nuestra gente realmente lo estaba pasando mal en nuestra región. Esto podía trascender aún más allá, que sin Estado de Derecho la gente podría armarse por sí misma y podría ocurrir un hecho de sangre muy muy grave”, señalaron los parlamentarios

“En varias oportunidades se lo hicimos saber a los ministros del Interior, no sólo de hoy, sino también a los anteriores y la verdad que no hemos visto ningún cambio. Hemos visto que estos días -del año 2017- han sido de los más violentos que hemos vivido. Hay un momento que no se puede seguir tolerando. Hacemos un llamado a que el gobierno actúe correctamente. Por eso hemos planteado la interpelación, para que el Ministro del Interior de respuesta. Lo que está planteando la SOFOFA es el resultado final del sentimiento de frustración, de rabia, de desprecio que sentimos quienes vivimos en la región a las nulas acciones del gobierno ante situaciones reiteradas de violencia”, puntualizaron los legisladores.

Para el diputado René Manuel García “esta situación no le da garantías a nadie. Ninguna empresa ni ningún particular se atreven a invertir en la región, ya que no sienten que sus derechos estén protegidos. Es más, temen hasta por sus vidas.”

Además, destacaron que “como oposición, hemos presentado propuestas, hemos participado en mesas de trabajo, hemos ido a la Moneda, nos hemos reunido con ministros, con subsecretarios, con Intendentes, para aunar esfuerzos en favor de nuestra región, pero hasta ahora no se ha avanzado en nada”.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

15 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

17 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

17 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

17 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

18 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

19 horas hace