Teatro de La Frontera en itinerancia teatral por Puerto Cisnes

La Compañía Profesional “Teatro de La Frontera”, representando a la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera, viajará desde la ciudad de Temuco, región de La Araucanía, a la comuna de Puerto Cisnes entre los días 10 y 15 de abril para realizar una intervención artística teatral en la que se desarrollarán presentaciones de obras teatrales y talleres de capacitación teatral para niños y jóvenes. Esta iniciativa se gesta con el apoyo del PIRI de la Universidad de La Frontera, dirigido por don Marcelo Carrasco y el alcalde de la Municipalidad de Puerto Cisnes, don Luis Arsenio Valdés Gutiérrez. Esta gestión se materializará con el apoyo de la encargada del Plan Municipal Cultural de la I. Municipalidad de Cisnes Camila Ramírez Illanes quien coordina  la presentación  de las obras teatrales :»Cuentos de la Tierra», montaje infantil de la compañía y «El Fuerte», obra de rescate de la memoria de La Frontera y la fundación del Fuerte de Temuco, creación escénica presentada con gran éxito en Chillán y Santiago durante la temporada estival.  Además, en el marco de estas presentaciones, se realizarán talleres de Pantomima y de Juegos Teatrales dirigidos a jóvenes y a la comunidad.

Las presentaciones se llevarán a efecto en Puerto Cisnes y en la localidad de Puyuhuapi y en total se realizarán cinco presentaciones teatrales y tres talleres de capacitación teatral

La delegación teatral está compuesta por: 

Oscar Salinas Santelices,Director.                                    

Rocío Salazar Araya, Actriz.                                 

Christopher Villalobos Villalobos, Actor               

Yovany Fierro Burgos, Actor                               

Gabriel Salazar Araya, Técnico de sonido e iluminación.  

Obra: “El Fuerte”

La obra “El Fuerte” es un trabajo colaborativo entre actores y músicos que permite la creación del texto dramático y su puesta en escena para representar la historia de la fundación del fuerte de Temuco en 1881 y el proceso de asentamiento, a viva fuerza, de la República de Chile en la región de La Frontera. Esta historia, conocida y desconocida para las actuales generaciones contrasta con la existencia de un segundo relato sobre el fuerte en el que se encuentra actualmente el regimiento Tucapel de Temuco.

La obra trata de una historia paralela entre 1881 y 2015. En la primera, el general Basilio Urrutia espera órdenes del Ministerio del Interior para decidir entre negociar o aplastar al pueblo mapuche; en la segunda historia, el Comandante del regimiento Tucapel se propone dejar, como legado a la región, la construcción de un Museo Militar antes de acogerse a jubilación. El fuerte del siglo XIX nos permite reconstruir la historia de despojo y muerte que conocemos a través de la historia de la Pacificación de la Araucanía y cómo las heridas de ayer son parte de la realidad de hoy. Ambos relatos nos permiten reflexionar sobre nuestra identidad nacional y fronteriza en éste, un relato fragmentado que nos parece en extremo interesante, porque aborda una arista de nuestro quehacer simbólico regional, de alto impacto nacional, que no se ha desarrollado a través del arte y, menos, a través del teatro de autor.

Obra: «Cuentos de la tierra».

Obra infantil que trata de las tradiciones campesinas de nuestra Frontera y que se sostiene sobre la lógica del cuentacuentos. Los actores llegan con maletas, guitarras, muñecos y un gran libro del que van seleccionando las historias mitológicas y del mundo rural que se van a representar. Se incita a los espectadores a participar durante toda la obra con alegres juegos verbales que permiten distender el espacio del espectador e involucrarlos en el desarrollo de la representación.

“Cuentos de la tierra” es una obra de teatro que se enmarca en una representación lúdica de narraciones de cuentos y leyendas del mundo campesino chileno y mapuche, aquellos cuentos que han traspasado el imaginario simbólico de múltiples generaciones de niños y adultos. Por ello rescatamos la presencia del Tue Tue, ave agorera de males que con picardía se puede combatir; el Guirivilu, fantástica serpiente con cara de zorro; el pakul, puma de la montaña, campesinos alegres, cantos populares del pasado y del presente, adivinanzas, juegos, entre otros, los que van narrando esta historia con muñecos y diversos recursos escenográficos.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

15 minutos hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

13 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

14 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

14 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

14 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

15 horas hace