Categorías: Comunas

Tertulias itinerantes buscan incentivar y fortalecer el patrimonio cultural de Pucón

Gracias a la inquietud del Alcalde Carlos Barra, se logró gestar un trabajo silencioso que comenzó hace más de cinco meses.

La memoria es todo aquello que la persona recuerda como algo significativo en su vida, así el rescate de la memoria local se refiere a reconstruir parte de la memoria colectiva de un lugar a través del registro de la transmisión oral de acontecimientos importantes y vivencias de las personas que lo habitaron.

Parte de ese trabajo está siendo liderando por la Biblioteca Mariano Latorre de la Municipalidad de Pucón, quien gracias a la inquietud del Alcalde Carlos Barra, se logró gestar un trabajo silencioso que comenzó hace más de cinco meses y que hasta la fecha ha realizado cuatro tertulias itinerantes en la comuna lacustre.

“El patrimonio cultural refleja nuestra continuidad e identidad, y representa lo que tenemos derecho a heredar de nuestros predecesores y nuestra obligación de preservarlo a su vez para las futuras generaciones”, destaca Barra.

Recuerdos y homenaje

Las tertulias iniciaron en Villa San Pedro, marcando el primer hito comunal de rescate patrimonial a través de la gente del lugar. Luego fue el turno del sector Aduana, Llafenco; y, ahora último, en la ciudad de Pucón -con la gente más antigua de la comuna-.

En el encuentro, se destacó los relatos, recuerdos, testimonios y vivencias de los casi 50 asistentes que acudieron a la biblioteca municipal, donde disfrutaron de la presentación “Pucón en los albores del siglo XX”. Se destacó los lugares íconos de la ciudad y se comparó el progreso que ha tenido la comuna durante los años. Del mismo modo, las antiguas y nuevas generaciones.

“Fue una grata reunión. Logramos reconstruir los recuerdos de la vida de las personas, el entorno social y cultural; lo que nos entrega identidad como individuos y pertenencia a un grupo determinado en la sociedad”, cuenta Barra.

Asimismo, funcionarias de la biblioteca municipal homenajearon a Edith Vera por ser la mejor lectora, quien semanalmente solicita seis libros en el lugar. “De las personas que asistieron a la biblioteca, ella es la más antigua de todas. Está jubilada, fue profesora y hoy es muy colaboradora con nosotros”, puntualiza Luz Marina Gayoso, directora del recinto.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

14 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

14 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

14 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

18 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

18 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

18 horas hace