Categorías: Turismo

UFRO generará primer destino turístico inteligente del país

El proyecto, financiando por CORFO, tiene una duración de 22 meses y un presupuesto de más de 192 millones de pesos.

Generación de modelo de destino turístico inteligente aplicado a meso región  que concentra el 51% de las termas de Chile” es el nombre del proyecto que se adjudicó la Sede Pucón de la Universidad de La Frontera en el marco del último Concurso de Bienes Públicos Estratégicos de la CORFO.

Orientado a la creación del primer destino de este tipo en Chile, la apuesta consiste en la creación de un Destino Turístico Inteligente, gestionado a través de una plataforma informática integrada, aplicado a un espacio que concentra más de la mitad de los centros termales del país, dentro del territorio precordillerano de las Regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Otto Reinike, director de la Sede Pucón, manifestó que un Destino Turístico Inteligente se puede definir como “un espacio turístico innovador, accesible a todos, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia que garantiza el desarrollo sostenible del territorio, facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino y la calidad de vida de los residentes”.

CONCEPTOS

Marcel Sorhaburu, director del proyecto, señaló que aquí se integran dos conceptos complementarios: Destino Termal y el Destino Turístico Inteligente, ya que contempla la creación de espacio identificable y especializado, acotado en términos de imagen y gestión, en la zona de mayor concentración termal del país y una de las mayores del planeta, comparable sólo con las existentes en otras regiones de alta actividad volcánica como Japón e Islandia.

“La idea es dotar a esta zona de una alta tecnología que le permita vincularse, a través una plataforma informática, con sus visitantes y entregarle la información necesaria en todas las etapas del viaje. De igual forma, el sistema levantará información de mercado y perfiles de usuarios que se utilizarán para la gestión eficiente del destino”, explicó.

Este tipo de propuesta asocia la sostenibilidad, accesibilidad, conocimiento e innovación tecnológica en torno a un destino turístico. “No sólo se trata de dotar  de inteligencia a la estructura del destino para fomentar el desarrollo eficiente y sostenible, sino que además aporta el concepto de consideración del visitante como centro del mismo”, declaró Sorhaburu.

El proyecto es financiado por CORFO, tiene una duración de 22 meses y un presupuesto de $192.990.000. Cuenta con el apoyo de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la U. de La Frontera y entre sus mandantes figuran la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Coretur y la Asociación Gremial Termas del Sur, esta última integrada por empresas termales de las tres regiones involucradas.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace