Categorías: Actualidad

“Un Mundo de polímeros” sorprendió a grandes y pequeños durante su paso por La Araucanía

Cerca de 6.500 visitantes recibió la muestra interactiva “Un Mundo de Polímeros” por su paso en la capital regional de La Araucanía, iniciativa traída hasta nuestra región por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía.

La muestra interactiva fue una actividad organizada por PAR Explora de CONICYT La Araucanía ejecutado por la Universidad de La Frontera en conjunto con el CICAT (Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnología), perteneciente a la Universidad de Concepción, quienes presentaron “Un Mundo de Polímeros”, a toda la comunidad regional y sus alrededores durante una semana en el Portal Temuco.

A través de un dinámico recorrido guiado por monitores, entre ellos estudiantes y titulados de la UFRO; niños, niñas, jóvenes y adultos, tuvieron la oportunidad de conocer y aprender sobre variados conceptos como la composición de los polímeros artificiales, sus clasificaciones, propiedades, aplicaciones, así como también la capacidad de reutilizarlos, fomentando de ese modo el consumo responsable del mismo. Además, la muestra brindó a todos sus visitantes diferentes contenidos científicos los cuales pueden ser aplicados en la vida cotidiana.

Francisco Rubilar, supervisor de la muestra de polímeros, se mostró muy sorprendido por la cantidad de visitantes que recibió la muestra durante su estadía en Temuco, sobre todo, por la gran cantidad de turistas argentinos interesados en conocer un poco más sobre el tema, “los colegios se mostraron muy participativos en cuanto a los conceptos que se les enseñaba, sobre todo en los módulos experimentales; en relación a los módulos con aplicaciones y el campo ambiental, fueron las personas más adultas quienes se vieron más interesadas con el tema”.

La muestra «Un Mundo de Polímeros» estuvo compuesta por 13 módulos interactivos que permitieron comprender las características esenciales de estas macromoléculas, las que pueden ser naturales como la lana o sintéticas como el nylon o el polietileno. Además, al ser materiales tan versátiles, estos son capaces de desempeñarse en áreas tan diversas como la alimentación, salud, vivienda, comunicaciones, transporte y actividades recreativas.

Cada uno de los visitantes pudo explorar y descubrir los diferentes tipos de materiales en los más variados objetos, además de clasificarlos según sus propiedades (goma-flexible, plástico-impermeable) e identificar su uso en la vida cotidiana. Así como también observar y describir los cambios que se producen en los materiales al aplicarles fuerza, luz, calor o agua.

Esta es una de las tantas actividades con la que PAR Explora de CONICYT La Araucanía, pretende acercar a la comunidad y en especial a niños, niñas y jóvenes de Temuco y sus alrededores con el quehacer científico y tecnológico, incentivando de ese modo su temprano interés con el mundo de la ciencia.

Impresiones:

“Me parece buenísimo este tipo de actividades porque te hace tomar conciencia de cómo cuidarse uno y cómo cuidar la naturaleza y protegerla, ya que este planeta es la única nave digamos que todos tenemos y lo tenemos que cuidar”

Mariela Gómez, San Martín de Los Andes, Neuquén, Argentina.

“Fue interesante porque varias de las cosas que conocía no sabía que estaban hechas de plásticos, por ejemplo, mis lentes, yo pensé que eran de vidrio, pero están hechos con un material de plástico. El tema de la ropa también me llamó bastante la atención porque gran parte de la ropa que usamos está hecha con algún tipo de polímero”.

Benjamín Lagos, doce años, Panguipulli, XIV Región de Los Ríos.

“Me pareció entretenido y adquirí nuevos conocimientos porque sinceramente no sabía que eran los polímeros, y lo encontré muy interesante porque no mucha gente, sobre todo jóvenes conocen sobre estos temas relacionados con la ciencia”.

Priscilla Chávez, estudiante de tercero medio, Colegio Instituto de Cultura Británica, Temuco.

“Nunca había visto de que se trataba el tema de los polímeros, por lo mismo, venir a participar de esta muestra fue muy agradable y me pude dar cuenta que están presentes en nuestra vida cotidiana, incluso yo mismo, estoy usando en estos momentos algún tipo de polímeros, por ejemplo, en mis lentes. La muestra fue muy convincente, tenían detallado claramente todos los módulos y en qué consistía cada polímero que se usaba”.

Joaquín Gutiérrez, estudiante de tercero medio, Colegio Instituto de Cultura Británica, Temuco.

Editor

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

6 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

7 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

7 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

10 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

10 horas hace