Una ventana a la naturaleza, características de las plantas

¿Cuáles son las características de las plantas? ¿Cuánto mide el árbol más grande del mundo? ¿Cuánto mide la raíz más larga? son tan sólo algunas de las tantas interrogantes que se respondieron en interesante taller organizado por el PAR Explora Región de La Araucanía.

La iniciativa busca llevar la ciencia a distintos puntos de nuestra región, incluso a los más alejados, realizándose en la ocasión un taller educativo en el sector rural de Cullinco, bajo el marco de la Fiesta de las Tradiciones Campesinas de Carahue.

Durante la oportunidad, más de 20 niños y niñas no sólo disfrutaron de sus tradiciones a la vez conocieron un poco más sobre la naturaleza a través del taller  “Identificando las especies vegetales y sus características”, impartido por el Dr. Juan Carlos Ramírez, académico de la Universidad de La Frontera, quien les enseñó a los escolares la importancia de las plantas, cómo estas producen oxígeno al realizar la fotosíntesis, algo fundamental para todos los seres vivos, además conocieron sobre su intervención en la regulación del clima, la ayuda que prestan en la formación y conservación del suelo, entre otros múltiples beneficios que nos entregan día a día las diversas especies vegetales que existen en el mundo.

Marcela Burgos, estudiante de cuarto básico de la Escuela Tranapuente de Carahue, expresó “Estoy muy contenta de haber participado del taller, me gusta mucho la ciencia y ahora que estamos en vacaciones no pensé que podía aprender más sobre ella, el profesor nos enseñó muchas cosas sobre las plantas, hasta hicimos un concurso de quién respondía más preguntas correctas en una pizarra, las preguntas eran muy entretenidas”

“Lo que más me gustó del taller fue cuando el profesor nos enseñó distintas muestras en un microscopio, las íbamos observando en el televisor y respondiendo en una hoja, no tuve muchas buenas, pero descubrí que las cosas no siempre son lo que parecen”, afirmó, Gania Curihuinca, estudiante de segundo medio del Liceo Comercial de Carahue.

Los estudiantes aprendieron que las  plantas son organismos vivientes autosuficientes pertenecientes al mundo vegetal que pueden habitar en la tierra o en el agua y que necesitan de la luz del sol, del aire, de la tierra y del agua para vivir, es por esto que es fundamental que cuidemos nuestra naturaleza, porque es vida.

Este taller es apoyado por el  proyecto Promoting the sustainable use of nontraditional forest products in rural communities in southern Chile, financiado por Fundación Mitsubishi (Japón), con el  objetivo de sistematizar conocimiento sobre productos no tradicionales del bosque nativo, especialmente en zonas rurales de la Región de La Araucanía. El proyecto es dirigido por el Dr. Juan Carlos Ramírez y cuenta con la colaboración de la Universidad de La Frontera, Universidad de Santiago de Compostela, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Editor

Entradas recientes

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

29 minutos hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

41 minutos hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

45 minutos hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 hora hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

2 horas hace

Senador Huenchumilla informa que las comunas de La Araucanía recibirán en 2025 un total de más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero

La cifra corresponde a aportes desde el Fondo para el Desarrollo de Comunas con Menor…

2 horas hace