Categorías: Actualidad

UST Temuco realizó charla sobre los desafíos de la equidad de género

La actividad tuvo como expositora a la especialista en el tema, Rayen Hormazábal, antropóloga y Magister en Educación de la Universidad Södertörns Högskola, Suecia.

Teniendo en consideración las altas tasas de discriminación de género que existen en el país, la escuela de Educación de la Universidad Santo Tomás Temuco, realizó la charla-taller “Desafíos de la equidad de género”, con el objetivo de conocer las herramientas pedagógicas como una posibilidad para impulsar cambios culturales y colaborar en la tarea de reducir diferencias y de generar igualdad de oportunidades educativas para hombres y mujeres.

Implementar un enfoque de género, implica ejecutar un instrumento de transformación social, que contribuya a reconocer los prejuicios y prácticas discriminatorias que históricamente han marcado la forma de mirar y tratar a mujeres y hombres. Donde la evidente tendencia histórica se ha inclinado hacia la devaluación de las mujeres en la sociedad. Así lo expuso Rayen Hormazábal, antropóloga y Magister en Educación de la Universidad Södertörns Högskola, Suecia, quien abordó temas tales como:”Teoría de Género”, “Pedagogía con equidad de Género”, “Análisis de discursos sociales, culturales, pedagógicos y sus implicancias en la educación” y “Métodos de uso de lenguaje inclusivo en el Aula”.

Al finalizar la actividad, Rayen Hormázabal, indicó que “existe la necesidad de trabajar estas temáticas, estas construcciones de hombres y mujeres, ya que son cosas que las estamos viviendo cotidianamente, muchas veces a través de la violencia. El objetivo es concientizar a los estudiantes a que como educadores que a futuro formarán personas y tienen que conocer las herramientas para generar un cambio”, declaró.

En tanto, la estudiante de Educación Diferencial de la UST, Camila Gatica, intervino mencionando que “este es un problema que dentro de nuestra sociedad es masivo y muy grande, tanto en lo que es discriminación ante la mujer, como también frente al hombre. Por lo que estas instancias nos ayudan a generar conciencia y a informarnos sobre las herramientas de como poder sobrellevar esta situación como área de educación”.

La actividad finalizó con propuestas de estrategias pedagógicas no sexistas para aplicar en las salas de clases, tales como: hacer lectura de cuentos no sexistas con valores de equidad de género y sin violencia, promover juegos neutros en género, como deporte, pintura, bailes, exploración científica, incentivar a las niñas a tomar la palabra, destacar a mujeres que hayan hecho aportes sociales, políticos e históricos, hacer uso de un lenguaje no sexista, inclusivo para reemplazar el lenguaje masculino genérico y universal y orientar a los niños para que hablen y expresen sus emociones, esto aportará a la formación académica de los futuros profesionales de la educación.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace