4to Café Científico de la UFRO buscó crear conciencia sobre la contaminación atmosférica

“Des-contaminación atmosférica de Temuco: ¿Cuál es mi responsabilidad?» fue la temática abordada en la exitosa cuarta versión del “Café Científico UFRO”, en la que expertos en la materia interiorizaron a la comunidad sobre los problemas que existen en la actualidad desde un punto de vista técnico, psicológico y social.

La actividad organizada por el PAR Explora Araucanía y el Núcleo Científico BIOREN-UFRO contó con la participación del Dr. Nicolás Schiappacasse, académico de la Universidad Católica de Temuco y el Dr. Alex Boso del Núcleo en Ciencias Sociales de la UFRO, quienes entregaron antecedentes sobre el problema de la contaminación atmosférica en Temuco y Padre Las Casas.

“Se realizó una breve descripción del problema ambiental en La Araucanía, analizando cuál es el efecto provocado en la salud de la población y su principal origen, lo que es muy importante ya que cuando conocemos la causa del problema comprendemos la responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros en el tema”. Comentó el Dr. Schiappacasse.

En tanto, el Dr. Boso destacó que “hemos trabajado para entender qué es lo que piensan las personas respecto a la contaminación, cuáles son sus prácticas cotidianas con las estufas, ya que la contaminación atmosférica está vinculada fuertemente con cosas psicológicas y sociológicas».

A través de este cuarto café científico, los expositores y quienes forman parte de la organización del evento, buscaron generar conciencia respecto al cuidado de nuestro medio ambiente, del aire que respiramos. Al respecto, Felipe Gallardo, director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, señaló que “el formato del café es bastante interesante y nos permite acercar la labor científica a la comunidad regional; es por esto que desde un principio hemos apoyado con entusiasmo esta iniciativa, la que nos ha permitido reflexionar en torno a diversas problemáticas que nos afectan como ciudadanía”.

Con este tipo de actividades se busca crear un espacio de interacción abierto entre investigadores y público general en un ámbito informal, despertando el interés en la comunidad por el quehacer científico, y la participación de científicos/as en actividades que ayudan a la difusión de las ciencias.

La iniciativa cuenta además con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Vicerrectoría de Pregrado, Núcleo Científico Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades, y la Dirección de Vinculación con el Medio.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

3 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace