4to Café Científico de la UFRO buscó crear conciencia sobre la contaminación atmosférica

“Des-contaminación atmosférica de Temuco: ¿Cuál es mi responsabilidad?» fue la temática abordada en la exitosa cuarta versión del “Café Científico UFRO”, en la que expertos en la materia interiorizaron a la comunidad sobre los problemas que existen en la actualidad desde un punto de vista técnico, psicológico y social.

La actividad organizada por el PAR Explora Araucanía y el Núcleo Científico BIOREN-UFRO contó con la participación del Dr. Nicolás Schiappacasse, académico de la Universidad Católica de Temuco y el Dr. Alex Boso del Núcleo en Ciencias Sociales de la UFRO, quienes entregaron antecedentes sobre el problema de la contaminación atmosférica en Temuco y Padre Las Casas.

“Se realizó una breve descripción del problema ambiental en La Araucanía, analizando cuál es el efecto provocado en la salud de la población y su principal origen, lo que es muy importante ya que cuando conocemos la causa del problema comprendemos la responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros en el tema”. Comentó el Dr. Schiappacasse.

En tanto, el Dr. Boso destacó que “hemos trabajado para entender qué es lo que piensan las personas respecto a la contaminación, cuáles son sus prácticas cotidianas con las estufas, ya que la contaminación atmosférica está vinculada fuertemente con cosas psicológicas y sociológicas».

A través de este cuarto café científico, los expositores y quienes forman parte de la organización del evento, buscaron generar conciencia respecto al cuidado de nuestro medio ambiente, del aire que respiramos. Al respecto, Felipe Gallardo, director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, señaló que “el formato del café es bastante interesante y nos permite acercar la labor científica a la comunidad regional; es por esto que desde un principio hemos apoyado con entusiasmo esta iniciativa, la que nos ha permitido reflexionar en torno a diversas problemáticas que nos afectan como ciudadanía”.

Con este tipo de actividades se busca crear un espacio de interacción abierto entre investigadores y público general en un ámbito informal, despertando el interés en la comunidad por el quehacer científico, y la participación de científicos/as en actividades que ayudan a la difusión de las ciencias.

La iniciativa cuenta además con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Vicerrectoría de Pregrado, Núcleo Científico Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades, y la Dirección de Vinculación con el Medio.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

17 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

21 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace