4to Café Científico de la UFRO buscó crear conciencia sobre la contaminación atmosférica

“Des-contaminación atmosférica de Temuco: ¿Cuál es mi responsabilidad?» fue la temática abordada en la exitosa cuarta versión del “Café Científico UFRO”, en la que expertos en la materia interiorizaron a la comunidad sobre los problemas que existen en la actualidad desde un punto de vista técnico, psicológico y social.

La actividad organizada por el PAR Explora Araucanía y el Núcleo Científico BIOREN-UFRO contó con la participación del Dr. Nicolás Schiappacasse, académico de la Universidad Católica de Temuco y el Dr. Alex Boso del Núcleo en Ciencias Sociales de la UFRO, quienes entregaron antecedentes sobre el problema de la contaminación atmosférica en Temuco y Padre Las Casas.

“Se realizó una breve descripción del problema ambiental en La Araucanía, analizando cuál es el efecto provocado en la salud de la población y su principal origen, lo que es muy importante ya que cuando conocemos la causa del problema comprendemos la responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros en el tema”. Comentó el Dr. Schiappacasse.

En tanto, el Dr. Boso destacó que “hemos trabajado para entender qué es lo que piensan las personas respecto a la contaminación, cuáles son sus prácticas cotidianas con las estufas, ya que la contaminación atmosférica está vinculada fuertemente con cosas psicológicas y sociológicas».

A través de este cuarto café científico, los expositores y quienes forman parte de la organización del evento, buscaron generar conciencia respecto al cuidado de nuestro medio ambiente, del aire que respiramos. Al respecto, Felipe Gallardo, director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, señaló que “el formato del café es bastante interesante y nos permite acercar la labor científica a la comunidad regional; es por esto que desde un principio hemos apoyado con entusiasmo esta iniciativa, la que nos ha permitido reflexionar en torno a diversas problemáticas que nos afectan como ciudadanía”.

Con este tipo de actividades se busca crear un espacio de interacción abierto entre investigadores y público general en un ámbito informal, despertando el interés en la comunidad por el quehacer científico, y la participación de científicos/as en actividades que ayudan a la difusión de las ciencias.

La iniciativa cuenta además con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Vicerrectoría de Pregrado, Núcleo Científico Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades, y la Dirección de Vinculación con el Medio.

Editor

Entradas recientes

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Temuco son parte de libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…

10 minutos hace

Grupo Penta, fundado por Carlos Lavín y Carlos Délano, resalta un crecimiento de $78 mil millones

El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…

18 minutos hace

Scotiabank abre convocatoria a fondos concursables para financiar proyectos sociales

En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…

37 minutos hace

Municipalidad de Lautaro apoyará a deportista de la comuna que representará a Chile en Campeonato Sudamericano de Karate

En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…

40 minutos hace

Con Gabriela Mistral como inspiración: Tomasinos lanzan Tema Sello 2025 y celebran el Día del Libro

Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…

41 minutos hace

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

1 hora hace