4to Café Científico de la UFRO buscó crear conciencia sobre la contaminación atmosférica

“Des-contaminación atmosférica de Temuco: ¿Cuál es mi responsabilidad?» fue la temática abordada en la exitosa cuarta versión del “Café Científico UFRO”, en la que expertos en la materia interiorizaron a la comunidad sobre los problemas que existen en la actualidad desde un punto de vista técnico, psicológico y social.

La actividad organizada por el PAR Explora Araucanía y el Núcleo Científico BIOREN-UFRO contó con la participación del Dr. Nicolás Schiappacasse, académico de la Universidad Católica de Temuco y el Dr. Alex Boso del Núcleo en Ciencias Sociales de la UFRO, quienes entregaron antecedentes sobre el problema de la contaminación atmosférica en Temuco y Padre Las Casas.

“Se realizó una breve descripción del problema ambiental en La Araucanía, analizando cuál es el efecto provocado en la salud de la población y su principal origen, lo que es muy importante ya que cuando conocemos la causa del problema comprendemos la responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros en el tema”. Comentó el Dr. Schiappacasse.

En tanto, el Dr. Boso destacó que “hemos trabajado para entender qué es lo que piensan las personas respecto a la contaminación, cuáles son sus prácticas cotidianas con las estufas, ya que la contaminación atmosférica está vinculada fuertemente con cosas psicológicas y sociológicas».

A través de este cuarto café científico, los expositores y quienes forman parte de la organización del evento, buscaron generar conciencia respecto al cuidado de nuestro medio ambiente, del aire que respiramos. Al respecto, Felipe Gallardo, director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, señaló que “el formato del café es bastante interesante y nos permite acercar la labor científica a la comunidad regional; es por esto que desde un principio hemos apoyado con entusiasmo esta iniciativa, la que nos ha permitido reflexionar en torno a diversas problemáticas que nos afectan como ciudadanía”.

Con este tipo de actividades se busca crear un espacio de interacción abierto entre investigadores y público general en un ámbito informal, despertando el interés en la comunidad por el quehacer científico, y la participación de científicos/as en actividades que ayudan a la difusión de las ciencias.

La iniciativa cuenta además con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Vicerrectoría de Pregrado, Núcleo Científico Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades, y la Dirección de Vinculación con el Medio.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

13 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace