4to Café Científico de la UFRO buscó crear conciencia sobre la contaminación atmosférica

“Des-contaminación atmosférica de Temuco: ¿Cuál es mi responsabilidad?» fue la temática abordada en la exitosa cuarta versión del “Café Científico UFRO”, en la que expertos en la materia interiorizaron a la comunidad sobre los problemas que existen en la actualidad desde un punto de vista técnico, psicológico y social.

La actividad organizada por el PAR Explora Araucanía y el Núcleo Científico BIOREN-UFRO contó con la participación del Dr. Nicolás Schiappacasse, académico de la Universidad Católica de Temuco y el Dr. Alex Boso del Núcleo en Ciencias Sociales de la UFRO, quienes entregaron antecedentes sobre el problema de la contaminación atmosférica en Temuco y Padre Las Casas.

“Se realizó una breve descripción del problema ambiental en La Araucanía, analizando cuál es el efecto provocado en la salud de la población y su principal origen, lo que es muy importante ya que cuando conocemos la causa del problema comprendemos la responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros en el tema”. Comentó el Dr. Schiappacasse.

En tanto, el Dr. Boso destacó que “hemos trabajado para entender qué es lo que piensan las personas respecto a la contaminación, cuáles son sus prácticas cotidianas con las estufas, ya que la contaminación atmosférica está vinculada fuertemente con cosas psicológicas y sociológicas».

A través de este cuarto café científico, los expositores y quienes forman parte de la organización del evento, buscaron generar conciencia respecto al cuidado de nuestro medio ambiente, del aire que respiramos. Al respecto, Felipe Gallardo, director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, señaló que “el formato del café es bastante interesante y nos permite acercar la labor científica a la comunidad regional; es por esto que desde un principio hemos apoyado con entusiasmo esta iniciativa, la que nos ha permitido reflexionar en torno a diversas problemáticas que nos afectan como ciudadanía”.

Con este tipo de actividades se busca crear un espacio de interacción abierto entre investigadores y público general en un ámbito informal, despertando el interés en la comunidad por el quehacer científico, y la participación de científicos/as en actividades que ayudan a la difusión de las ciencias.

La iniciativa cuenta además con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Vicerrectoría de Pregrado, Núcleo Científico Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades, y la Dirección de Vinculación con el Medio.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

22 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace