Categorías: Salud

Actividad física en adultos mayores ayuda a prevenir el Alzheimer

Seis meses de un programa de acondicionamiento físico mejora la función cognitiva de las personas adultas.

Tan solo 30 minutos al día de actividad física bastan para que un adulto mayor pueda mantener una vejez activa y prevenir el surgimiento del alzheimer, enfermedad que afecta a casi 200 mil chilenos que llegan a la tercera edad.

Es tan importante la actividad física a esta edad que según un estudio de Lauten Schlager el año 2008, determinó que seis meses de un programa de acondicionamiento físico mejora la función cognitiva, progresos que se mantuvieron durante los 18 meses de periodo de seguimiento del estudio.

Otro estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España publicado por la revista Jornal of Alzheimer Disease comprobó que se mejoran las funciones sinápticas neuronales, el aprendizaje, la memoria, las funciones sensomotoras y la ansiedad de los adultos mayores.

Otros beneficios de la actividad física es que aumenta la función cognitiva, reduce el riesgo de síndrome metabólico, retrasa la resistencia de la insulina asociada con el envejecimiento, favorece el fortalecimiento muscular, previene fracturas reduciendo el riesgo de caídas y mejora el equilibrio, la coordinación y la agilidad.

“La meta es lograr hacer por lo menos 30 minutos de actividad de resistencia, equilibrio, flexibilidad y fortalecimiento de intensidad moderada casi todos o todos los días de la semana”, es el objetivo que plantea Cesar Dinamarca, sub gerente de operaciones de O2 Fit.

Para el especialista, en adultos mayores lo primordial es mantenerse activo, por ello caminar ya es positivo, y si se suman ejercicios de coordinación y equilibrio, “permiten mantener una actividad diaria que siempre esbeneficiosa para esa etapa de la vida ya que lo fundamental mantenerse activo físicamente durante toda nuestra vida”

Mitos sobre la actividad física en la tercera edad

  • El ejercicio trae beneficios para el cuerpo y la mente.

VERDADERO: La actividad física permite mantener una actividad cognitiva óptima, reduciendo el estrés e incluso puede ayudar a combatir eventos de depresión.

  • El ejercicio no es seguro, se puede sufrir caídas y posibles fracturas.

FALSO: Si se toman las precauciones correctas, esto no debería ser una complicación ya que se fortalecen los músculos, mejora el equilibrio la coordinación, y la agilidad.

  • Nunca es tarde para que el ejercicio mejore la calidad de vida.

VERDADERO: Lo recomendado comenzar la actividad física lo antes posible y mantener este hábito. A cualquier edad que se comience a ejercitar de manera adecuada tendremos beneficios a nuestra calidad de vida, por lo tanto, los años no son una complicación.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

1 día hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

1 día hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

1 día hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

1 día hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

1 día hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

1 día hace