Categorías: Comunas

Alcalde de Pitrufquén en reunión con Contralor Regional: “Nosotros queremos hacer las cosas bien, tal como lo estipula la normativa”

Complejo escenario financiero del departamento de educación fue tema principal en reunión del Contralor Regional con el Alcalde Jorge Jaramillo.

Una importante visita recibió el Alcalde Jorge Jaramillo durante la mañana de ayer miércoles. En dependencias de la municipalidad se desarrolló una reunión entre el Jefe Comunal y el contralor regional Rafael Díaz-Valdés Tagle quien manifestó su disposición a trabajar colaborativamente, recalcando la importancia de mantener una relación fluida entre el municipio y la entidad fiscalizadora. 

La Contraloría General de la República (CGR), quien tiene por primera autoridad regional al contralor, es un órgano superior de fiscalización de la Administración del Estado, contemplado en la Constitución Política, que goza de autonomía frente al Poder Ejecutivo y demás órganos públicos. Es esencialmente una entidad que controla la legalidad de los actos de la Administración del Estado y resguarda el correcto uso de los fondos públicos, con independencia del Poder Ejecutivo y del Congreso Nacional.

La labor de la Contraloría es eminentemente fiscalizadora de carácter jurídico, contable y financiero, destinada a cautelar el principio de legalidad, es decir, verificar que los órganos de la Administración del Estado actúen dentro del ámbito de sus atribuciones, con sujeción a los procedimientos que la ley contempla y utilizando los recursos públicos eficiente y eficazmente.

“Nosotros queremos hacer las cosas bien, tal como lo estipula la normativa, quiero desarrollar las acciones que tiene que hacer el municipio según lo que dispone la ley, en esto es fundamental la contraloría, yo los veo como institución que puede apoyar esta administración” señaló el Alcalde Jorge Jaramillo.

Durante la reunión el Alcalde recalcó el complejo escenario financiero que atraviesa el Departamento de Educación de la Municipalidad, principalmente por la deuda heredada del año 2015 y 2016 donde la antigua administración municipal utilizó financiamiento de la ley SEP para pagar transporte escolar.

Resulta importante recalcar que la Subvención Escolar Preferencial (SEP) es una ley que entrega recursos del Estado para mejorar la equidad y calidad educativa de los establecimientos educacionales subvencionados de nuestro país y mejorar la calidad y equidad de la educación en los establecimientos educacionales que atienden alumnos cuyas condiciones socioeconómicas pueden afectar su rendimiento escolar.

Durante la cita el Alcalde informó que en la última semana y luego de una reunión de comisión de educación con concejales quedaron en evidencia problemas en las rendiciones junto a líneas presupuestarias donde no se utilizaron todos los recursos, suma que asciende a 600 millones de pesos durante el año 2016 en el Departamento de Educación. Esta situación se contradice con las evidentes carencias y necesidades constantes de los establecimientos de nuestra comuna, todo esto ha impulsado al Alcalde a entablar una investigación sumaria para conocer los pasos a seguir en estos ámbitos.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

6 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

8 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

8 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

9 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

9 horas hace