Categorías: Actualidad

Artistas de la Visualidad de La Araucanía aportan para la construcción de las políticas culturales del sector

En La Araucanía, a partir de 2015 se han realizado jornadas participativas de actualización de las políticas sectoriales de artes audiovisuales, de la visualidad, música, artesanía y artes escénicas y próximamente se llevará a cabo el encuentro correspondiente al sector de diseño, que por primera vez contará con una política  orientada al desarrollo del área.

En un encuentro encabezado por el Director de Cultura Pedro Mariman, en el Cerro Ñielol de Temuco, se reunieron artistas de la visualidad de La Araucanía, con el propósito de dialogar y aportar a la construcción de las políticas públicas del sector. Jornada que se enmarca en el proceso de diseño de las políticas  culturales de las distintas áreas artísticas para los próximos cinco años y en la futura instalación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Pedro Mariman subrayó el aporte que los artistas de la visualidad han hecho al dejar testimonio gráfico de nuestra historia y agregó que “la relevancia de este proceso de diálogo y trabajo con los artistas radica en que las políticas culturales constituyen la carta de navegación que va a guiar el desarrollo cultural del país en los próximos cinco años. Todo ello en el contexto de una nueva institucionalidad cultural, de tal manera que el desafío que tenemos es mayor tanto como país, porque estamos dando un salto cualitativo al pasar de un Consejo a un Ministerio y sobre todo como región, pues tenemos la tremenda oportunidad de plasmar en estas políticas públicas de cultura aquellas particularidades que tenemos como territorio, marcada fundamentalmente por la presencia del pueblo mapuche, lo que nos otorga una riqueza, un patrimonio y una memoria que constituyen nuestra identidad”.

Participación y debate

A esta instancia participativa, el Consejo de la Cultura y las Artes convocó a creadores y agentes culturales en los ámbitos de: artes visuales: pintura, dibujo, escultura, grabado, instalación, performance, muralismo, vitrales; nuevos medios: arte interactivo, arte sonoro, mapping/proyecciones de gran formato y artes mediales y fotografía: documental, conceptual/ de autor.

En la oportunidad se discutió con la metodología de mesas de trabajo, cuyos integrantes luego de abordar distintas temáticas de interés y plantear sus propuestas, eligieron a dos representantes de la región para la jornada nacional que se realizará a fines de abril en Santiago. Las dos delegadas de la región son: Leslie Beach, artista visual y la ceramista mapuche Yessica Huenteman.

“Primero que nada agradecer que la formulación de las políticas culturales regionales y nacionales se hagan de la mano de propios creadores y creadoras, particularmente porque en esta región el arte tiene que ver con la identidad mapuche, y por ende  las propuestas tienen que responder a ello.  Las proyecciones de esta jornada son que desde aquí podamos contagiar a otras regiones a diseñar políticas interculturales que denoten la pluriculturalidad del país en el cual vivimos. Y bueno, mi viaje a Santiago tiene que ver con esa necesidad de relevar el que las políticas reconozcan la naturaleza del país diverso donde vivimos, de eso se trata básicamente”,  sostuvo Yessica Huenteman, diseñadora y ceramista contemporánea mapuche.

En tanto, otro de los asistentes, el fotógrafo Mauricio Ascencio Zúñiga destacó que “me parece súper importante lo que hoy se logró, que va en beneficio de tomar en cuenta regionalmente, y en detalle, las políticas culturales para los próximos cinco años y poder conocernos y debatir en pro de la cultura del territorio. Hoy las principales demandas para el sector son, por un lado,  la falta de espacios y por otro, que podamos fortalecer la formación de audiencias, en conjunto con otras entidades como los centros culturales y departamentos de cultura municipales, es necesario que se invierta y que se trabaje con los colegios, de manera de poder motivar y enseñar a temprana edad la apreciación de las distintas expresiones del arte”.

En La Araucanía, a partir de 2015 se han realizado jornadas participativas de actualización de las políticas sectoriales de artes audiovisuales, música, artesanía, y artes escénicas y próximamente se llevará a cabo el encuentro correspondiente al sector de diseño, que por primera vez contará con una política  orientada al desarrollo del área.

Editor

Entradas recientes

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 minutos hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

20 minutos hace

Centro de Neurodesarrollo evidencia avances significativos en sus primeros meses

A tres meses de la inauguración y en su etapa piloto, el Centro de Neurodesarrollo…

21 minutos hace

Conductor de microbús fue detenido tras fiscalización de alcohol y drogas en Temuco

Durante un operativo de fiscalización en la intersección de Avenida Alemania con Calle Recreo, en…

26 minutos hace

Más de 100 conductores fiscalizados en Operativo Preventivo de Alcotest y Narcotest en Temuco

Dos choferes fueron detenidos tras arrojar positivo a consumo de drogas. Con el propósito de…

37 minutos hace

Lautaro tiene nuevo Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) por el Período 2025-2029

En una ceremonia realizada la mañana de este jueves en la Biblioteca Municipal de Lautaro,…

2 horas hace