Categorías: Actualidad

Asociación Chilena pro Naciones Unidas capacitó a comunidad de aprendizaje del programa Cecrea

Cecrea es un programa del CNCA, que tiene como objetivo promover el derecho a imaginar y crear de ciudadanos y ciudadanas de 7 a 19 años.

En el marco del módulo de enfoque de derechos y política de convivencia del programa Cecrea del Consejo de la Cultura y las Artes, se realizó una jornada de Formación de formadores denominada “Cuidado y protección de equipos en situaciones de crisis”, dirigida a la Comunidad de Aprendizaje Cecrea y que habitualmente participan de estas instancias de aprendizaje y reflexión.

Asistieron más de 90 representantes de distintas instituciones públicas y privadas: Seremi de Educación, Sename, Programa Familias de Padre Las Casas, Fundación Superación de la Pobreza, Fundación Tierra de Esperanza, Escuela Especial Ñielol, Colegio Emprender Temuco, Colegio San Francisco de Temuco, Universidad Católica, así como también facilitadores de Cecrea, artistas y educadores del programa Acciona, entre otros.

La formación de formadores  es una línea fundamental dentro de Cecrea del CNCA. Está orientada a la gestión conjunta del conocimiento desde y para los Centros de Creación; proveyendo de contenidos, instrumentos metodológicos, equipamiento específico y material didáctico para el desarrollo del programa. Es  decir, la formación no es entendida como un proceso externo y ajeno, o implementada exclusivamente desde una persona o institución «que sabe» a otros que «no saben». Cecrea pretende promover la construcción de comunidades de aprendizaje en distintas relaciones: niños, niñas y jóvenes-facilitadores; facilitadores-facilitadores; facilitadores-encargados, facilitadores-instituciones colaboradoras.

Según la Encargada Pedagógica de Cecrea Temuco, Viviana Quezada “la invitación a estas jornadas de reflexión y aprendizaje, abren una puerta a todos quienes forman parte de nuestra comunidad de aprendizaje y realmente es una instancia enriquecedora generada a través de la conversación y el encontrarse con el otro en esa mirada de legitimidad que muchas veces se pierde en el cotidiano vivir”.

ACHNU

En esta oportunidad quienes vinieron a dar la capacitación fueron los miembros del equipo de Asociación Chilena pro Naciones Unidas, ACHNU. Fundada en 1991 es una corporación sin fines de lucro, cuyo propósito es promover los instrumentos y resoluciones de Naciones Unidas en el ámbito de niñez y juventud.

El objetivo de esta jornada de aprendizaje fue obtener herramientas personales y colectivas, que permitan a los equipos poder responder de manera efectiva frente a casos de vulneración de derechos de los niños, niñas y jóvenes; así como también generar en los adultos la capacidad de responder a estos casos sin terminar con un daño psicológico de por medio.

En palabras de la relatora Andrea Iglesias del equipo ACHNU “la verdad es que nos llevamos de ACHNU una impresión súper positiva, por una parte la convocatoria fue muy amplia y muy diversa, pero también es muy importante la seriedad, la preocupación, el interés de contar con conocimientos y herramientas, de capacidad de análisis crítico para entender cuáles son en definitiva los desafíos que tenemos para enfrentar las vulneraciones de derecho que sufren los niños frente al contexto regional. Nos llevamos una impresión muy muy positiva, muy esperanzadora del punto de vista que existe una red, da cuenta que existe un trabajo de Cecrea en la región, en torno colocar foco en la relación, entre la creación de derecho, la creación cultural, fomentar las capacidades, dar valor a los recursos, al poder que tenemos todas las personas para genera condiciones de vida más dignas para los niños y para las niñas.”

Programa Cecrea del CNCA

Cecrea es un programa del Consejo de la Cultura y las Artes, que surge a partir de un compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet,  que promueve el derecho a imaginar y crear, de ciudadanos y ciudadanas, de 7 a 19 años, a través del desarrollo de procesos creativos de aprendizaje y la generación de capacidades creativas, que emergen de la convergencia entre distintas disciplinas o temáticas: artes, ciencias, tecnologías y sustentabilidad y sus infinitos posibles cruces,  por medio de lo que se busca estimular y propiciar el desarrollo de la creatividad de forma colectiva, participativa y en el territorio, estableciendo en niños, niñas y jóvenes (NNJ) relaciones flexibles, sensibles y ricas con el mundo que les rodea.

Esta mirada es complementada desde un enfoque de derechos, donde niños, niñas y jóvenes ejercen sus derechos de manera activa, en un marco de respeto y de escucha, incentivando la participación y la colaboración, con autonomía y particularidades, aprendiendo entonces a ser ciudadanos críticos e integrales.

En La Araucanía el programa se desarrolla desde el Centro de Creación ubicado en Temuco, Vicuña Mackenna 270, frente a la Plaza Teodoro Schmidt.

Editor

Entradas recientes

En Temuco: PDI recupera vehículo estafado mediante “carta poder” tras compleja operación investigativa

El automóvil, avaluado en 8 millones y medio de pesos, había sido transferido mediante una…

19 minutos hace

Transporte gratuito facilitará la participación en las elecciones en La Araucanía

685 servicios operarán durante la jornada de votaciones del próximo 16 de noviembre, garantizando conectividad…

45 minutos hace

Transporte gratuito facilitará la participación en las Elecciones 2025 en La Araucanía

· 685 servicios operarán durante la jornada de votaciones del próximo 16 de noviembre, garantizando…

49 minutos hace

“Pequeños Máster Chef 2025” demostraron su talento en Lautaro

Este miércoles se vivió una nueva y deliciosa jornada con la novena versión del concurso…

55 minutos hace

Nueva iluminación da vida a la Plaza Los Regidores en Teodoro Schmidt

Con el objetivo de aportar al bienestar y seguridad de los vecinos, Frontel inauguró la…

3 horas hace

24 años en La Araucanía: el Instituto Teletón de Temuco consolida su impacto regional

En 2024, el instituto realizó 74.001 atenciones, 89 cirugías y recibió a 235 nuevas familias,…

3 horas hace