Ballet Nacional Chileno regresa al Municipal de Temuco

De la mano del coreógrafo francés Mathieu Guilhaumon, el Ballet Nacional Chileno regresará a La Araucanía para mostrar los secretos de L’heure Bleue, en un tiempo suspendido, donde todo es silencio. Esta sugerente apuesta de danza contemporánea llegará al Teatro Municipal Camilo Salvo este viernes 4 de agosto, a las 20 horas, gracias a la coproducción de la Corporación Cultural de Temuco y el CEAC de la Universidad de Chile.

Antes de su llegada a La Araucanía, el coreógrafo francés adelantó algunos secretos de esta producción artística y de su intensa labor junto al BANCH en los últimos cuatro años. Experiencia que fue valorada como un período intenso y apasionante, donde ha primado un proyecto artístico que busca extender su repertorio y fortalecer el trabajo colaborativo, además de dar mayor visibilidad al elenco en diferentes regiones del país y en el extranjero.

Efectivamente, desde su arribo al BANCH, Guilhaumon ha contribuido a producir un espacio de libertad donde prima la comunicación, la identidad y la creación, que desde su experiencia puede aportar cada uno de los integrantes del elenco. Este trabajo colectivo se plasma en obras de la compañía, que han aprovechando la creatividad y el talento de los integrantes del elenco.

Estrenada en 2014, L’heure Bleue o La Hora Azul, marcó el inicio de una nueva etapa para el Ballet Nacional Chileno, gracias a una producción donde cada bailarín tiene su momento de libertad bajo la atenta dirección de Mathieu Guilhaumon. “Aquí existió una creación muy activa de los bailarines, yo les pedí que ellos también crearan y propusieran, dentro del marco de la obra (…) Es muy lindo tener un diálogo entre el creador y los intérpretes” señaló el coreógrafo.

Con 16 bailarines sobre el escenario, L’heure Bleue recrea un tiempo suspendido entre dos mundos, donde todo puede suceder, donde de pronto algo se disuelve y se transforma. Esta obra nace en aquel momento del día que ya no es de día, pero tampoco es de noche, ofreciendo una interesante perspectiva que se tiñe de luz y sombra, en la frontera del día y la noche, más allá de la vida y la muerte, donde la existencia es materializada.

En esta obra también tiene una gran importancia la música, transformada en un elemento clave para esta producción coreográfica. Así lo señaló Mathieu Guilhaumon, al reconocer que La Hora Azul se inspiró en un universo musical que antecede al trabajo coreográfico, usando como punto de partida a los clásicos de Chopin hasta la obra de contemporáneos compositores ingleses.

“Hay un universo muy poético en toda esta obra, yo creo que el público debe dejarse llevar por ese universo. Los invito a soñar con ese tiempo suspendido, no solo para los bailarines sino también para el público”, finalizó Mathieu Guilhaumon.

Esta invitación fue confirmada desde el Teatro Municipal el Temuco, donde se espera contar con la masiva participación del público local, para disfrutar de un panorama imperdible con lo mejor la danza contemporánea. En una producción que ha recorrido diferentes escenarios del mundo, en el marco de la celebración de los 70 años de trayectoria del Ballet Nacional Chileno.

Para los amantes de la danza contemporánea las entradas están a la venta de las boleterías del TMT y en www.teatromunicipaltemuco.cl, desde los $6.400 para estudiantes y tercera edad, hasta los $8.000 público general.

Editor

Entradas recientes

Subsecretaría adjudica $50 millones para proyectos de innovación en Educación Parvularia en La Araucanía

El Fondo de Innovación de la Educación Parvularia, FIEP 2024, permitirá a 10 salas cuna,…

2 horas hace

MINVU inaugura cancha de pasto sintético del histórico Club Dante FC en Nueva Imperial

Con 91 años de historia el Club Deportivo Dante FC en Nueva Imperial concretó uno…

2 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

4 horas hace

Cooperativa de fotógrafas invita a resignificar la fotografía de autoras chilenas a través de exposiciones en diversas ciudades del país

Cooperativa de Fotógrafas es una agrupación chilena creada el año 2017 por creadoras, investigadoras y…

5 horas hace

Alcohol y marihuana son las drogas más consumidas por estudiantes de La Araucanía

Según el último estudio de SENDA, ambas drogas se han mantenido estables respecto del estudio…

6 horas hace

Gobernador Saffirio instruye auditoría externa en GORE Araucanía: investigarán ejecución presupuestaria y cumplimiento de normativas

Junto con esta investigación, la máxima autoridad regional se comprometió a realizar al menos una…

6 horas hace