Categorías: Actualidad

Bordado colectivo en arpillera en homenaje a Violeta Parra visitará Plaza Dreves de Temuco

El proyecto “Bordando con Violeta” es ejecutado por la artista textil Loreto Bustos y financiado por el Fondart Nacional del Consejo de la Cultura y las Artes.

El sábado 17 de junio, desde las 15.00 a 18.00 horas, en la Plaza Dreves de Temuco, ( San Martín 0180), se realizará una sesión de bordado colectivo de la obra en arpillera llamada “Contra la Guerra”, en homenaje al centenario de Violeta Parra, actividad abierta y gratuita a público de todas las edades.

En caso de lluvia, la actividad, que no requiere inscripción previa ni llevar materiales, se realizará en mismo horario, en la Sede Vecinal Dreves, ubicada en San Guillermo 355.

La arpillera, de 4, 5 por 6 metros, que refleja una profunda búsqueda por la justicia social, como asimismo el respeto a la diversidad y los derechos humanos, espera la participación de al menos 500 personas, que se integrarán al bordado  que durante los meses de junio a agosto visitará espacios de la ciudad, entre ellos centros comunitarios, plazas públicas, centros educacionales, entre muchos otros lugares.

El proceso de bordado “Bordando con Violeta” que busca reconocer  la vida, obra y aportes de la cantautora  y artista  y reflexionar sobre la relevancia de los Derechos Humanos  y cuya responsable es la artista textil Loreto Bustos, es financiado por el Fondart Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes,  y forma parte de las diversas actividades que se realizarán este año a lo largo de Chile en reconocimiento a Violeta.

El bordado colectivo, al que se han integrado niños y niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, al momento ha visitado la Galería de Artes de la plaza de Armas, la Universidad Católica de Temuco, la Biblioteca Pedro de Valdivia, la Escuela Manuel Recabarren, el Club de Adulto Mayor Ebenezer Paredes, la Corporación Cultural y Escuela Libre “Imagina y Crea” y la Agrupación de Adultos Mayores “Andalucía”, esperando visitar en los siguientes meses, al menos veinte organizaciones  más de Temuco.

Al respecto, Gladys Juana Rojas, presidenta del Club de Adulto Mayor “Andalucía”, participante del proceso de bordado, señala: “nos entusiasmamos en participar de ésta actividad porque conocemos la vida y los aportes de Violeta. Ella fue siempre una compañera para lo que hacíamos en tiempos difíciles,  como las arpilleras donde mostrábamos las situaciones que vivíamos, los comedores infantiles, entre otros”.

A ello, agrega: “En Chile, Violeta fue una mujer que luchó por sus derechos, aunque ello fuera adverso para ella. Es una figura muy importante que nos motiva a seguir trabajando….Acá en la región falta mucho por recorrer en cuanto a derechos humanos, por ejemplo, la mujer todavía no puede liberarse”.

Por su parte, Ruth Contreras, presidenta del Centro Bíblico de Las Petunias, nos comenta: “De niñas escuchábamos sus canciones. Violeta era muy alegre, sencilla, yo la conocí de joven en Santiago. Nos dejó una enseñanza fabulosa: nos enseñó la humildad, ella derramó amor”.

Miriam Rojas, perteneciente al grupo laboral Las Petunias, se refiere a su interés en participar de la actividad, expresando que Violeta dejó mucho a la sociedad tanto en sus canciones y forma de vivir A ello agregan: “Violeta fue una revolucionaria, y qué mejor que homenajearla haciéndonos participar a todas y todos”.

“Como país se ha avanzado en cuanto a derechos humanos –finaliza- pero todavía falta mucho por trabajar en esto, hay muchos derechos que todavía no son respetados”.

Para más información, escribir al correo electrónico bordandoconvioleta@gmail.com  o contactarse vía redes sociales. Facebook:  https://www.facebook.com/BordandoconVioleta/  Twitter: bordandovioleta

Editor

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

2 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

3 horas hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

5 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

6 horas hace