Categorías: ComunasEducación

Carlos Holzapfel es el primer establecimiento municipal que mantiene matrículas a niños extranjeros

Este año, el recinto educacional se destacó por otorgar un espacio inclusivo, formando a estudiantes con intereses, motivaciones y ritmos de aprendizaje diferentes.

«La inclusión tiene que ver con una nueva visión de la educación, que pone el foco en la consideración de las diferencias de los estudiantes en los procesos educativos, en cuanto a raza, género, clase social, capacidades, lengua materna, pertenencia a un grupo cultural u orientación sexual; todas ellas directamente ligadas a la idea de justicia social».

Con estas palabras, la directora del Complejo Educacional Carlos Holzapfel (CECH) de Pucón, Patricia Arratia, se refirió a una nueva conmemoración por el mes de la “Tolerancia e Inclusión”, donde por primera vez se entonó el himno nacional de Haití junto al chileno.

En la actividad se hizo entrega de un presente de bienvenida y de fraternidad a los alumnos extranjeros Peggie y Diessy-San Jean Michel y Rut Roobensia Leger, quienes son parte de la familia CECH desde el segundo semestre del presente año. De igual forma, se reconoció la labor realizada por Carmen Luz Troncoso, por haber acogido a este grupo de hatianos, haciéndolos sentir como en su tierra natal.

“Trabajar con los extranjeros ha sido una bendición de Dios y es un privilegio poder tender una mano a estas familias de inmigrantes extranjeros”, comentó Troncoso, quien agregó que la comunicación verbal es lo más dificultoso: “Ya estoy toda una experta aunque no hablo su idioma, nos entendemos a base de señas; pero lo más importante es que hay que tener mucho amor hacia ellos”.

Inclusión

Paula Jean Michel, mamá de los estudiantes, se siente parte de la comunidad educativa al igual que sus hijos. Pucón les brindó un espacio, una oportunidad para crecer y desarrollarse.“Me siento muy bien. Es una buena escuela y mis niños se siente bien también”.

El director del Departamento de Educación del municipio lacustre, Alejandro Durán, reconoció el trabajo que realiza el complejo educacional, expresando que ha sido un enorme desafío incluir dentro de la matrículas a niños de otras nacionalidades, transformándose en el primer establecimiento en la comuna en incluirlos en su proceso formativo.

«Yo creo que ese es el camino correcto. Tener claridad que hoy en día nuestro país está recibiendo a un número importante de extranjeros y, las escuelas municipales de Pucón están abiertas a recibir a cualquier alumno que quiera estudiar en nuestras unidades educativas», dijo Durán.

Editor

Entradas recientes

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

8 minutos hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

12 minutos hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

17 minutos hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

22 minutos hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

30 minutos hace

Ámsterdam para familias: entretenimiento y parques

Ámsterdam no es solo una ciudad para viajeros interesados ​​en la historia, el arte y…

35 minutos hace